Buenos Aires
Kicillof reivindicó la obra pública y la necesidad de “recursos para garantizar derechos”
Afirmó que su distrito necesita “de los recursos para llevar adelante las obras que garantizan los derechos de los y las bonaerenses”.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reivindicó la obra pública y afirmó que su distrito necesita “de los recursos para llevar adelante las obras que garantizan los derechos de los y las bonaerenses”, al encabezar la inauguración de un jardín de infantes en la ciudad de Almirante Brown.
“Esta es una institución que nunca iba a construir el sector privado, ya que no es un negocio que pueda crecer a través de la cuota o el valor del edificio”, advirtió.
Añadió que “este jardín de infantes es una inversión pública y sus resultados se verán cuando miles de pibes y pibas tengan una vida más digna”, sostuvo al reivindicar la obra pública, cuyo recorte propuso el presidente electo, Javier Milei.
“En estos cuatro años hemos invertido como pocas veces en la historia de la provincia para mejorar y ampliar nuestra infraestructura escolar”, señaló durante el acto desarrollado en el jardín de infantes Nº966 que se encuentra en el Barrio Lindo, una zona que se está urbanizando y a la que se prevé la llegada de más familias que viven en la Cuenca Matanza-Riachuelo.
El gobernador advirtió que “nuestro pueblo eligió seguir por este camino: necesitamos que la provincia de Buenos Aires disponga de los recursos para llevar adelante las obras que garantizan los derechos de los y las bonaerenses”.
A partir de una inversión de $123 millones, el nuevo edificio cuenta con cuatro aulas, sala de música, sanitarios, SUM (salón de usos múltiples) y patio de juegos para una matrícula proyectada de 230 alumnos y alumnas.
Se trata del noveno edificio educativo que se inaugura en el distrito y el número 206 desde el inicio de la gestión en toda la provincia.
“Este jardín forma parte de un proyecto del Estado para brindarles mejores condiciones de vida a muchas familias que antes vivían en zonas peligrosas. Y lo estamos haciendo, no solo con la construcción de nuevas instituciones educativas, sino también con viviendas y centros de salud”, indicó.
Fuente: Télam