Connect with us

Historias

Persiste la brecha salarial entre varones y mujeres

Según el INDEC, durante el 2022 la creación de puestos de trabajo incrementó un 6,25% pero la brecha salarial continúa existiendo.

Publicado

en

Según datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares que realiza el  INDEC, durante el 2022 la creación de puestos de trabajo incrementó un 6,25%, pero la brecha salarial continúa existiendo entre trabajadores según su género.

Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), informaron que a finales del 2022 se crearon en el país 1.357.662 puestos de trabajo totales en comparación con el cierre del 2021. Sobre este dato, las mujeres ampliaron su participación dentro del campo laboral de 43,1% del total al 43,4% aunque continua la brecha salarial en comparación con los varones como se menciona en el informe “Remuneración al trabajo asalariado, ingreso mixto e insumo de mano de obra por sexo y tramos de edad”

Dentro de la realidad laboral, crecieron los puestos de trabajo informal en comparación a los trabajos en relación de dependencia. Según el INDEC, los puestos de trabajo totales habían llegado a los 21.855.410 casos durante el 2022, lo que genero un incremento del 6,2% en la comparación interanual. De este total, el 56,6% de estuvieron ocupados por varones, 12,3 millones de personas mientras que, en el caso de las mujeres, representaron el 43,4% de puestos, es decir, 9,4 millones de personas.

Respecto a los datos arrojados, nos indicarían que se sumó a la masa salarial de 700.000 varones y 600.000 mujeres, aunque estos datos parecieran hablarnos de mayor paridad la realidad es que la remuneración que reciben en promedio es muy notable. Mientras que los varones de 30 a 49 años en relación de dependencia recibieron un salario promedio de 245.000 pesos, los ingresos de las mujeres, con el mismo rango etario, fue de 177.000 pesos.

“La remuneración al trabajo asalariado es mayor en los varones, tanto asalariados registrados como no registrados. A su vez, la mayor proporción de la remuneración al trabajo asalariado se da en el grupo de 30 a 49 años, y le sigue en importancia relativa el grupo de 50 años y más”, señala el informe del INDEC.

Continue Reading
Comentá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2023 - Sonar Producciones