Historias
Precios Justos: empresas renovaron su compromiso de adhesión al programa
La renovación al programa se suma al acuerdo para fijar un tope de aumento del 5% mensual por 90 días

La Secretaría de Comercio anunció que “más de 340 empresas” renovaron el compromiso de adhesión al programa Precios Justos, dentro de ellos están los rubros de consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos y celulares y cadenas de supermercados y mayoristas.
La renovación al programa se suma al acuerdo con representantes de las principales empresas de consumo masivo y supermercados para fijar un tope de aumento del 5% mensual por 90 días para más de 52.300 productos anunciado el viernes último por el ministro de Economía, Sergio Massa.
EMPRESAS ARGENTINAS ACOMPAÑAN LOS ACUERDOS DE PRECIOS
Más de 340 empresas de los principales sectores del consumo renovaron su compromiso con #PreciosJustos
Un esfuerzo compartido entre empresas y Estado para proteger el bolsillo de las y los argentinoshttps://t.co/B1wYWhQOrH
— Secretaría de Comercio (@ComercioArg) August 21, 2023
Participaron del acuerdo las principales empresas de consumo masivo y 31 cadenas de supermercados minoristas y mayoristas, entre las que se encuentran Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, y Maxiconsumo, entre otros.
Las empresas que ingresen al acuerdo y cumplan con el tope del 5% establecido, recibirán beneficios impositivos y fiscales, a los que se sumará un programa de crédito a tasa subsidiada para las PyMEs proveedoras de supermercados.
También se selló un compromiso con las empresas expendedoras de combustibles, luego de la suba implementada previamente por las compañías del 12,5%.
“Entramos en un sendero en el cual no habrá más incrementos de combustibles, producto de una decisión en la cual el impacto de la devaluación la termina asumiendo el consumidor, una parte las empresas y una parte el Estado que va a resignar parte de los recursos que pagan las empresas”, explicó Massa al respecto.
Las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales, precisaron desde el Palacio de Hacienda, en tanto Massa advirtió que “aquellos que no lo cumplan se les hará sentir todo el peso y rigor de la ley”.