Historias
¿Cuáles son las medidas que anunció Massa para reforzar la actividad económica y los ingresos?
Fueron anunciadas por el ministro y candidato a presidente Sergio Massa
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un paquete de medidas dentro del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso que incluye sumas fijas no remunerativas a cuenta de futuros incrementos y créditos para trabajadores, mejoras para monotributistas, aumentos para jubilados, ayuda social, pre financiación de exportaciones y baja de retenciones para economías regionales, entre otras.
A través de su cuenta en la red social Instagram, a lo largo de casi toda la jornada del día de ayer, Massa anunció un programa que apunta a mitigar los efectos de la devaluación y ratificó un acuerdo de precios con más de 425 empresas que incluyen 53.000 productos de primera necesidad.
Medida: Suma fija para trabajadores
EMPLEADOS DEL SECTOR PRIVADO
Suma fija de $60.000 pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por paritarias para trabajadores con salarios netos de hasta $400mil mensuales. El estado asume el costo mediante el pago a cuenta de contribuciones de micro (100%) y pequeñas empresas (50%).
Total de beneficiarios: 5,5 millones de trabajadores.
EMPLEADOS DEL SECTOR PÚBLICO
Suma fija de $60.000 pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por paritarias para trabajadores con salarios netos de hasta $400mil mensuales.
Medidas para jubilados y pensionados
Refuerzo de $37.000 mensuales en septiembre, octubre y noviembre.
La mínima en septiembre pasa a ser de $124.000 sumando haber y el refuerzo.
147% de incremento anual alcanzará la jubilación mínima.
Créditos de hasta $400.000 en 24, 36 ó 48 cuotas a un cuarto de tasa que hoy tienen los bancos.
Compras con tarjeta de débito con la devolución del IVA por los consumos.
Medidas para monotributistas
Las categorías A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario.
Para todos los monotributistas el acceso a crédito por hasta $4 millones, dependiendo de la categoría. A pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100$ del estado.
Se pondrá en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes.
Medidas para beneficiarios de la tarjeta alimentar
Incremento adicional en dos cuotas mensuales:
Familias con un hijo: $10.000
Familias con dos hijos: $17.000
Familias con tres hijos: $ 23.000
Terminado el refuerzo, la tarjeta aumentará un 30%
Medidas de crédito para los trabajadores
Créditos de hasta $400.000 en 24, 36 ó 48 cuotas.
La tasa de interés es la mitad de la que se paga actualmente sobre tu saldo de las tarjetas de crédito. Con un simple trámite electrónico y la posibilidad de que te lo debiten de tu saldo. Los fondos se depositarán en tu tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles.
Medidas potenciar trabajo
$20.000 para los beneficiarios del programa que se pagarán $10.000 en septiembre y $10.000 en octubre.
Medidas de acuerdos de precios
5% con más de 400 empresas que representan 50.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad.
0% aumento de combustibles hasta el 1° de noviembre
0% aumento de medicamentos hasta el 1° de noviembre
Este programa cuenta con un beneficio del 6% del total de impuestos quer pagan las empresas en descuento deel IVA y del impuesto a las ganancias.
Medidas para el agro
Retención 0% para economías regionales con valor agregado industrial como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cascara de citrus, entre otra,
Programa de siembra de trigo y maíz con entrega de hasta 5TN de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con YPF Agro
Programa “Puente al empleo” para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural.
Programa de incremento exportador con el 25% d disponibilidad de divisas para comprar porotos de soja para procesar. Manteniendo los puestos de trabajos de las plantas industriales y generando valor agregado.
Medidas para fortalecer las exportaciones
Nuevo programa de US$770 millones para prefinanciación d exportaciones:
US$550 millones del Banco Nación
US$220 millones del Banco Argentino de Desarrollo BICE
Con el objetivo de que empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas.
Más allá de los anuncios realizados por Massa, hoy la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel “Kelly” Olmos, será la primera en dialogar con los medios desde la sede de su cartera, sobre Avenida Alem 650, desde las 9, para brindar precisiones sobre las medidas relacionadas con su cartera, en especial los referidos a la entrega de una suma fija para trabajadores.
En tanto, a las 12, hablará la titular de Anses, Fernanda Raverta, para referirse a los refuerzos que recibirán los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo en los meses de septiembre, octubre y noviembre.
A las 15 será el turno del titular de la AFIP, Carlos Castagneto; el director general de Aduana, Guillermo Michel; y la titular de la Dirección General Impositiva de AFIP, Virginia García, para brindar precisiones sobres cuestiones impositivas.
Por último, a las 18, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, explicará en qué consiste el refuerzo extraordinario de la Prestación Alimentar para septiembre y octubre, y el aumento posterior del 30% en el monto mensual.