Buenos Aires
Kicillof tildó de “inviable” el sistema de coparticipación
El gobernador expreso que la ley de coparticipación es uno de los pendientes que nuestra democracia y que “perjudica ostensiblemente a la Provincia de Buenos”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el sistema de coparticipación de impuestos y lo tachó de “inviable” en un escrito que realizo junto al Ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López.
El gobernador expresó que la ley de coparticipación vigente es uno de los pendientes que tiene el federalismo y la democracia en el país. Las reglas actuales “perjudican ostensiblemente a la provincia de Buenos Aires”, aseguró.
Según explicó el mandatario, la provincia aporta el 40% en la recaudación de los recursos coparticipables, pero recibe solo el 20%. Esta situación se agrava porque en el territorio bonaerense vive el 38% de los argentinos y el mayor porcentaje de población vulnerable del país.
La provincia de Buenos Aires genera “más del 35% del Producto Interno Bruto del país, el 50% de la producción industrial (…) y el 39% de las exportaciones de Argentina”, resaltó Kicillof.
Respecto a las medidas del gobierno de ultraderecha de Javier Milei, el gobernador bonaerense subrayó que fueron eliminadas las transferencias obligatorias a las provincias.
“Nunca cuentan que la provincia es la que menos recursos recibe por habitante y, por ende, la que menos recursos puede invertir por habitante”, expresó el mandatario.
Sin embargo, a pesar de la delicada situación económica, en Buenos Aires se realizaron obras a favor de la educación, como la creación de nuevas escuelas, Centros de Atención Primaria de Salud Y Hospitales, indicó Kicillof.
“Se están construyendo más de 51.000 viviendas y se terminaron más de 20.000; se realizaron mejoras en 5.200 kilómetros de rutas, 630 nuevos kilómetros de autovías, se asfaltaron 11.000 calles de tierra y se realizaron mejoras en más de 3.900 kilómetros de caminos rurales”, detalló.
Finalmente, el gobernador, remarcó que “las provincias necesitan de un Estado nacional que reconozca los acuerdos federales y las normas vigentes. Que las reconozca y, sobre todo, que las cumpla. Porque ajustar a las provincias no es atacar a ‘la casta’, es fundir a los argentinos”.