Connect with us

Opinión

El fracaso del Consejo del Salario

Escrito Maria Elizabeth Ojeda 

Publicado

en

Los gremios sindicales están viviendo jornadas de mucha batalla e incertidumbre por la ola de despidos, cese de actividades, falta de pago en termino y licuación de los sueldos. Las expectativas estaban puestas en la reunión del Consejo del Salario para discutir la suba del salario mínimo vital y móvil pero el ejecutivo nacional se encargo de que fracasara. 

El Consejo del Salario es una mesa tripartita conformada por empresarios, las principales centrales sindicales y representantes del poder ejecutivo nacional que se juntan para determinar entre otras cosas el piso del salario mínimo vital y móvil. Este Consejo es fundamental porque el salario mínimo obliga a todos los empleadores a subir el piso de los salarios de los trabajadores registrados, también tiene impacto en la economía popular ya que el Programa Potenciar Trabajo es igual a la mitad del salario mínimo. 

Desde el mes de diciembre los gremios vienen solicitando la reunión del Consejo del Salario ya que creen urgente que, tras los números de inflación y devaluación, se debería aumentar el salario. Esta reunión finalmente fue celebrada el 15 de febrero. Los representantes de las tres centrales sindicales consensuaron una propuesta única: un aumento del 85% a partir del 1 de febrero que lleve el salario mínimo a $288.600.

El pedido fue rechazo por el sector empresario y ahora la Secretaría de Trabajo, bajo la órbita del ministerio de Capital Humano, definirá de manera unilateral el incremento en el haber mínimo, que tiene impacto sobre el mínimo no imponible de Ganancias y el monto de las prestaciones sociales. Hoy es de $156.000.

Desde la CGT y CTA afirmaron que los funcionarios nacionales presentes -el secretario de Trabajo, Omar Yasin, y el Director Nacional de Asociaciones Sindicales (DNAS), Claudio Aquino– evitaron «por todos los medios posibles que la reunión se desarrollara con normalidad».

Tras este fracaso, se espera que las centrales sindicales anuncien medidas de lucha. En este sentido el sindicato de la Fraternidad (trenes) anunció un paro de 24 horas el miércoles 21 de febrero en los servicios de corta y larga distancia, manifestando su malestar por no importar el salario digno de cada trabajador.

Continue Reading

2023 - Sonar Producciones