Connect with us

Buenos Aires

“Nuestro pacto es con el Pueblo, nuestro pacto es con la Patria y nunca lo vamos a traicionar”

El gobernador inaugur el 152° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense

Publicado

en

Pasadas las 17 horas, el gobernador Kicillof inauguró las sesiones ordinarias de la Asamblea Legislativa, donde destacó el apoyo de los y las bonaerenses en las elecciones del 2023, pusó metas para su segundo mandato,  comentó los obstaculos que  representa el gobierno nacional de Javier Milei, y llamó a los gobernadores a conformar un “pacto con el pueblo”.

En el lugar se encontraban exgobernadores, funcionarios, jueces de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, intendentes, rectores de universidades nacionales, representantes de sindicatos y de asociaciones agrarias, e integrantes de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.

“Los bonaerenses decidieron y expresaron contundentemente que los problemas no se solucionan con motosierra, ni con dinamita, ni con ajuste. Respaldaron lo que se hizo, pero, sobre todo, los bonaerenses dijeron que si algo no sobra en nuestra provincia son los derechos, que no sobra
Estado; al revés, que hacen falta más derechos, hace falta más y mejor Estado”, evaluó Kicillof ante la Asamblea Legislativa.

Obra pública durante el 2024

“En lo que respecta a la obra pública, el Gobierno provincial seguirá trabajando y destinando su esfuerzo para sostener la inversión, los empleos y la continuidad de las obras. Por un lado, estamos haciendo esfuerzos para continuar o reanudar las 1000 obras que tiene en marcha la provincia en conjunto con los municipios”.

“Continuaremos sosteniendo con la construcción de 7.941 viviendas que tenemos en ejecución desde la PBA, para que más bonaerenses cumplan con el derecho de un hogar propio, y vamos a continuar con las 255 obras de urbanización que tenemos en marcha a través del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU)”.

“Durante nuestro primer mandato, la Provincia finalizó 2.255 obras. A la fecha, con fondos provinciales, estamos ejecutando 829 obras a lo largo y a lo ancho del territorio y están por comenzar otras 213. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para seguir avanzando con esas obras con financiamiento y ejecución provincial”.

Las consecuencias del ajuste de Milei

“La devaluación récord, la desregulación y retirada total del Estado en la administración de precios son causa de la duplicación de la inflación. Mientras tanto, Milei fomentó la pérdida de poder de compra de salarios privados y públicos, del salario mínimo y de las jubilaciones”.

“Los salarios registrados tuvieron la peor caída en términos reales en más de 20 años, retrocediendo a niveles de hace casi 20 años atrás. No exagero: es el peor retroceso salarial en décadas. Para los informales fue mucho peor. Por su parte, en dos meses, el salario mínimo lleva un derrumbe acumulado de -29,4%, quedando un 32,7% por debajo del nivel de hace un año. Así, hoy tenemos el segundo salario mínimo en dólares más bajo de la región”.

“La próxima desgracia que llega inexorablemente es la recesión que ya se empieza a observar en menos de tres meses: despidos en la construcción, en el comercio y en la industria; cierre de empresas y de negocios. Algunos casos: Acindar, interrumpió la producción de acero ante la caída de 40% de su demanda para construcción, industria automotriz, electrodoméstico”.

“El Gobierno Nacional resolvió en estos últimos días un tarifazo que todas las provincias se ven forzadas a trasladar a los usuarios. La quita de subsidios y aumento de los ingresos de las empresas de distribución eléctrica ya implicó aumentos para los hogares que llegan al 200% y para pequeños comercios e industrias al 390% en el AMBA”.

“Cuándo Milei defiende orgulloso el ‘ajuste’ tal vez no comprende o tal vez no le importa en lo más mínimo el daño que causa parar las 900 obras que el gobierno nacional tenía en marcha en la provincia de Buenos Aires”.

El “Estado presente” más presente que nunca

“El extravagante experimento al que está siendo sometida la Argentina exige haciendo extraordinarias del Gobierno provincial. El pueblo de la provincia de Buenos Aires decidió seguir avanzando derecho al futuro. Respaldaron las nuevas escuelas, los centros de atención primaria, el derecho a la salud, a la producción y al trabajo”.

“Semejante resultado a contramano de todos los pronósticos, fueron el producto de haber gobernado en las buenas y en las maneras de manera federal y transparente. Sin discriminar a los distritos de otro color político. Me comprometo a seguir gobernando con compromiso y sin descanso en defensa del derecho de nuestro pueblo y de los intereses de nuestra provincia”.

“El Presidente deberá aprender a convivir con gobernadores elegidos a través de los mismos mecanismos que lo transformaron en presidente. Aunque le cueste debe comprenderlo: la democracia se trata de respetarnos mutuamente y cumplir con la constitución, con las responsabilidades de cada uno y con las leyes”.

Foco en las inversiones en Salud

“El derecho a la salud es también víctima del ajuste. Entre otras cosas, nos hemos tenido que hacer cargo de la compra de medicamentos de alto costo para personas con problemas oncológicos, con hemofilia o con hipertensión pulmonar, lo que implica una inversión de más de $3.500 millones”.

“Tuvimos que ampliar el vademécum provincial para cubrir los medicamentos más requeridos para el tratamiento del cáncer. Ya iniciamos el proceso de compra, lo que significa una inversión de más $11.000 millones, que dará respuesta a unas 1.700 personas”.

“La Provincia tuvo que salir a adquirir lo que el Gobierno nacional dejó de enviar, con una inversión adicional anual de más de $50.000 M. Se trata de reactivos e insumos para la detección de enfermedades transmisibles, como así también medicamentos para la atención de embarazadas”.

Kicillof cruzó a Milei por las políticas de ajuste

“Al asumir en diciembre, afirmamos porque nunca fue lo nuestro la falsedad o la obsecuencia, que la propuesta que ganó está en las antípodas de nuestra manera de ver la vida, y de entender la política y la economía”.

“En muy poco tiempo, en el vértigo de menos de tres meses de gobierno, va quedando dolorosamente en evidencia que las propuestas y valores que ganaron no conducen ni a una mejor sociedad ni a una mejor economía”.

“Va quedando cada vez más claro que esta dirección que adoptó el país no nos conduce a mayor alivio ni a más crecimiento y bienestar. El recorte sólo produce un resultado: dolor, desintegración, frustración, desigualdad, precariedad”.

“Las medidas que tomó Milei desde el primer día de gobierno, las que contiene el ilegal DNU, dañinamente vigente, y las que proponía en la Ley Ómnibus dejaron en evidencia que los únicos perjudicados son las pymes, los trabajadores y los que menos tienen”.

Kicillof  llamó a construir un acuerdo con gobernadores

“Los gobernadores estamos muy preocupados por el nulo sentido federal que muestra el Gobierno Nacional y estamos decididos a integrar esfuerzos para actuar como red y como límite al delirio centralista del presidente”.

“Después de someter al pueblo, a la democracia y al federalismo a una agresión tan inédita como salvaje, ahora se nos lanza una invitación que se parece más a una amenaza o una imposición que a un diálogo. Ofrece exactamente lo que dice rechazar como método de la política: aprueben las leyes y recibirán los recursos que ilegalmente se cortaron”.

“Nuestra respuesta es muy clara: cuenten con nosotros para 30 reuniones de trabajo, para encuentros destinados a solucionar problemas, incluso para debatir. Pero si se trata de encuentros para fotos y marketing, arranquen nomás si no llegamos”.

“Estaremos en todos los ámbitos que sean necesarios para seguir reclamando con firmeza algunos puntos concretos con los que todas las fuerzas políticas y los 135 intendentes seguramente coincidirán”

  • 1- La inmediata reactivación de las obras públicas frenadas caprichosamente que afectan la vida de los 135 municipios.
  • 2- El respeto al federalismo y la inmediata reposición de los fondos vengativamente birlados a las provincias.
  • 3- La devolución de los fondos del FONID para los salarios docentes y los fondos para las universidades y el transporte.
  • 4- La urgente distribución de los recursos destinados a los comedores y los medicamentos que se interrumpieron de manera tan insensible como incomprensible.
  • 5- La derogación del DNU ilegal, anticonstitucional según todos los especialistas de todas las vertientes y que es el marco para el saqueo de recursos provinciales que se viene realizando
  • 6- El firme rechazo al delirante proyecto de dolarización, que debilitaría la soberanía monetaria, multiplicaría la desigualdad y que favorece únicamente al narcotráfico
  • 7- El dragado del Canal Magdalena y la defensa de nuestra patria y nuestra historia, con el firme reclamo por la soberanía en las Islas Malvinas.

“Nuestro pacto es con el Pueblo, nuestro pacto es con la Patria y nunca lo vamos a traicionar. No queremos ser Irlanda, queremos ser Argentina”, finalizó Kicillof.

2023 - Sonar Producciones