Argentina
CTERA rechazó la aplicación del voucher educativo y reclamó por financiamiento estatal
En un comunicado, CTERA acusó al estado nacional de utilizar los vouchers educativos como una estrategia “para avanzar en la privatización de la educación pública”.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) acusó al gobierno de Javier Milei por utilizar los vouchers educativos como una estrategia “para avanzar en la privatización de la educación pública”.
En un comunicado, CTERA acusó al estado nacional de transferir recursos públicos al sector privado mientras desfinancia a la educación pública al recortar el presupuesto educativo, suspender el envío de los fondos salariales y de los programas educativos.
Respecto al sistema de vouchers expresaron que en varios estudios comparativos que han realizado diferentes organismos el fracaso del sistema en todos los países que se aplicó.
Desde CTERA explicaron que: “para mantener la población escolar, y acceder a los subsidios y cuotas “voucherizadas”, se modificó la calidad de los proyectos educativos, se flexibilizó la evaluación, se amplió la cantidad de alumnos por curso, se precarizó el trabajo y salario docente, entre otras medidas que nada tienen que ver con una educación de calidad”.
Además, criticaron “que con los vouchers educativos y el subsidio estatal, la escuela privada se asegura sin arriesgar un peso más el funcionamiento, el pago de los salarios y obtener amplias ganancias” y “las garantías estatales se realizarán a través de dos transferencias mensuales, una directa a los dueños de las escuelas y otra indirecta a través de las familias por medio del voucher para las cuotas”.
Mientras que, respecto a la educación pública, el gobierno nacional incumple lo plantean la Ley de Educación Nacional y la Ley de Financiamiento Educativo, “el Estado es responsable indelegable de la educación pública en todo el país”. Por eso desde la organización sindical piden al gobierno las transferencias del FONID y el Fondo de Compensación Salarial, fondos están incluídos en el presupuesto de este año, sin ejecutar.
“La decisión del gobierno nacional de realizar un ajuste educativo y de transferir presupuesto para las cuotas de las escuelas privadas subvencionadas, privan a la escuela pública de importantes recursos para programas educativos destinados a la extensión de la jornada escolar (5ta hora y Jornada Completa), a Obras de Infraestructura, Programas de tecnología y conectividad, de fortalecimiento de los aprendizajes en primaria y secundaria, entre otros programas educativos nacionales” advirtieron desde CTERA, a lo que se le suma la falta de fondos para comedores escolares, copa de leche y becas Progresar.
También mencionaron la gran preocupación por las infancias y adolescencias en contextos de mayor vulneración que asisten mayoritariamente a escuelas públicas en todo el país, a las que debe garantizarles el derecho social a la educación con presencia estatal en política y financiamiento educativo.
Para finalizar, desde CTERA rechazaron la decisión del gobierno nacional de avanzar en transformar a la educación en una mercancía objeto de negocios.