Argentina
Convocan a una marcha federal por las Universidades Públicas
Ante la desfinanciación del presupuesto 2024, la licuación de los salarios y los tarifazos por parte del Gobierno Nacional

Las universidades del país realizarán una marcha federal el 25 de abril convocadas por la desfinanciación del presupuesto 2024, la licuación de los salarios y los tarifazos.
La medida se da en el marco de las declaraciones de emergencia económica y financiera de Univesidades Naciones y se suma a las diferentes acciones para visibilizar lo que ocurre. Además, este miércoles 10 y jueves 11 de abril se realizan 48 horas de lucha y visibilización en todo el país.
Por su parte, los gremios que nuclean las universidades nacionales (CONADU – CONADU Histórica – FEDUN – Fagdut – CTERA- FATUN – FUA) expresaron “La situación crítica – en lo salarial y en lo presupuestario – de las Universidades Nacionales y del Sistema Público de Ciencia y Tecnología provocada por el Gobierno de Milei, el ataque general que el partido de gobierno realiza a la educación equiparándola con el adoctrinamiento y la reciente declaración de uno de sus principales referentes – Benegas Lynch – que reclama libertad para legitimar el trabajo infantil frente al derecho a la educación obligatoria, plantean la necesidad de una respuesta en unidad: unidad para defender la universidad pública, gratuita, laica y de calidad”.
Además rectificaron: “Defendamos la universidad pública; defendamos los salarios docentes, nodocentes y de investigadores; defendamos las becas, el boleto educativo y aquellas condiciones que hacen posible para la mayoría del estudiantado sostenerse dentro de la universidad. Reincorporación ya de los despedidos en el Estado”.
Situación en la UNGS
Desde inicios del semestre, el Consejo Superior de la UNGS declaró la emergencia económica y financiera en todo el ámbito de la Universidad, en su primera sesión del año.
En su declaración expresan que “la educación universitaria es un bien público y social y un derecho humano que el Estado debe garantizar” y que la prórroga del presupuesto de 2023 “conlleva importantes consecuencias sobre los recursos disponibles para los gastos que garantizan el funcionamiento de la Universidad”.
“El desfinanciamiento que impone la Decisión Administrativa del Gobierno Nacional es lesivo para el Sistema Universitario en su conjunto y en particular en nuestra Universidad implica un fuerte deterioro de las políticas que se encuentran consolidadas y el desarrollo de nuevas, además del funcionamiento edilicio básico”, se enfatizó en la resolución. El Consejo Superior además encomendó “a las autoridades de la Universidad la realización de todas las gestiones necesarias ante el Gobierno Nacional dirigidas a recomponer el presupuesto de la UNGS, indispensable para garantizar la continuidad de sus funciones de docencia, investigación, desarrollo tecnológico social y promoción de la cultura, así como el funcionamiento de la Escuela Secundaria y la Escuela Infantil de la UNGS”.
Además se declaró el “estado de alerta permanente” y se instó a la realización de actividades y acciones de visibilización de la situación económica y financiera por la que atraviesa la universidad pública y a movilizarse en defensa de la universidad pública.
Leer el documento completo: Resolución de Consejo Superior N° 9065 / 2024 – Declaración de Emergencia económica y financiera