Argentina
Pacientes con cáncer y otras enfermedades graves presentaron un amparo para exigir al Gobierno Nacional que entregue la medicación en tiempo y forma
Denuncian que ya hubo al menos seis víctimas fatales.

Representantes de organizaciones sociales que acompañan a pacientes y familiares con cáncer y otras enfermedades graves presentaron un amparo para exigir a la Dirección de Asistencia Directa para Supuestos Especiales (DADSE) entregue la medicación en tiempo y forma. Las entidades denunciaron que ya hubo al menos seis víctimas fatales.
En una conferencia en el Salón del Bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Nación las organizaciones dieron a conocer el amparo que presentaron días atrás. La misma tuvo lugar luego de que el Gobierno celebrara que el Ministerio de Salud –del que depende la Dadse– logró un ‘ahorro’ de $140 mil millones por cambios en el sistema de compras y bajas de subsidios.
Algunas personas que lamentablemente dejaron de recibir medicación, que debía ser garantizada por el Estado, en medio de sus tratamientos fueron Aldo Pinto (Salta), Camila Giménez (Córdoba), Alfredo González (Buenos Aires), María Teresa Troiano (Buenos Aires), Mariana Floridia (Buenos Aires) y Patricio Romanos (Buenos Aires) quienes fallecieron recientemente.
Florencia Braga Menéndez, referente de la Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA) expresó:“La palabra es mistanasia. Quiere decir muerte por abandono indigno de persona. Cuando algún odiador pone ‘todos los días se muere gente’, por supuesto que se puede morir alguien de cáncer aun recibiendo el tratamiento. Lo que hace que esto sea un crimen es que el tratamiento existe y esa persona no lo recibe”.
“Piensen la diferencia entre morirse de cáncer habiendo tratamiento y luchando, y morirse sin un arma en la mano, como un perro apaleado. Disculpen el tono agresivo, pero no puede haber otro. Es mistanacia y los responsables están en el poder” añadió con mucha indignación.
“Pedimos que la cautelar se cumpla de manera urgente. Queremos que la gente reciba sus medicamentos ya, sin vueltas. Si están auditando, no por eso pueden no darlos. No nos mientan más”, dijo en relación a a los dichos de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello donde acusaba a la gestión anterior por las trabas en la entrega.
“¿Antes tuvimos conflictos con gobiernos? Sí, mil veces. Pero nunca hubo la mala voluntad de que la gente se muriera. Nunca estuvo en la actitud de los gobiernos. Nunca. Aún en gobiernos liberales -a los que no hubiera votado jamás- nunca había la mala fe de mentirnos en la cara de manera tan violenta y de estar jugando en contra de la vida de los pacientes que defendemos”, lamentó.
Por su parte, María Alejandra Iglesias, de la Asociación Sostén, desde su lugar de ex paciente y acompañanate de pacientes y familiares, expresó: “Cualquiera puede tener cáncer y cualquier enfermedad. Es algo que nos atraviesa a todos. Esto no puede pasar. Hemos tenido que exigir, pedir, pelear por medicación en tiempo y forma, pero nunca como hoy. Hace cuatro meses y medio que no hay respuesta. Fuimos a una reunión con el ministro de Salud (Mario Russo) y dijo que iba a suceder todo rápido. No pasó. Y después en un comunicado dicen que nunca sucedió el cierre (de la Dadse) y que son operaciones de prensa. No lo son. Es lo que nos está pasando. Conocemos a los pacientes. Estamos todos los días recibiendo llamados para contención, orientación, acceso a la medicación. Para nosotros también es muy angustiante y difícil”
Alexis Descourvires Montalva, de ALAPA, remarcó especialmente en lo que ocurre con niñas y niños e hizo enfacis en los derechos que se le deben garantizar: “Las asociaciones como Unidos por el Cáncer, ALAPA, estamos rescatando a muchos pacientes. Por suerte hasta el momento ningún menor de edad ha fallecido. Pero fue gracias al trabajo de organizaciones como Fusoca (Fundación Solidaridad Cáncer). Hemos salvado la vida de pacientes, de chiquitos que tenían que empezar su quimioterapia y mientras tanto en la Dadse se está discutiendo si la medicación que le corresponde al niño internado en el Gutiérrez es de ellos o de Provincia o está en el Vademécum. Y a mí qué me importa. La mamá presenta el expediente a la Dadse cuando tenía que empezar la quimioterapia el lunes y le dicen ‘llamá en 30 días a ver qué pasa’. Eso no es una respuesta”.
El amparo colectivo se realiza en un contexto de falta de respuesta a pacientes que esperan medicación de la Dadse.“Desde el 10 de diciembre el gobierno decidió paralizar la entrega de medicamentos para pacientes con cáncer, enfermedades crónicas y autoinmunes, producto de una decisión tomada por Pablo de La Torre, secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, y Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, de quien depende dicha Secretaría. Se suspendió el funcionamiento de la Dadse, encargada de subsidiar la compra de estos medicamentos de alto precio. Luego fue transferida al Ministerio de Salud, y siguen sin dar soluciones”, explican las organizaciones denunciantes.
El amparo fue presentado por la Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA), Asociación Mucopolisacaridosis Argentina (AMA), Asociación Civil SOSTEN, Fundación Entrelazando Esperanza, Fundación Grupo Efecto Positivo y Asociación Civil Geselina Llegaremos a Tiempo, y recayó en el Juzgado Contencioso Administrativo-Federal N°7.