Argentina
Diputados aprobó la Ley Bases: ¿Que empresas podrán privatizarse?
La iniciativa contó con 142 votos afirmativos, 106 negativos y 5 abstenciones de los radicales

La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Ley bases de Javier Milei con ello la desregulación de la economía, perjuicio a la industria nacional, eliminación de derechos laborales y jubilatorios, privatizaciones de empresas estatales, la vuelta al Impuesto a las Ganancias y la disolución de organismos que fueron clave en la historia nacional, entre otros puntos. La iniciativa contó con 142 votos afirmativos, 106 negativos y 5 abstenciones de los radicales Facundo Manes, Pablo Juliano, Marcela Coli y Fernando Carbajal; y la cívica Mónica Frade.
Los diputados que respaldaron la iniciativa fueron los que integran el bloque oficialsta de la Libertad Avanza (LLA), en su totalidad. Lo respaldaron los del PRO de Mauricio Macri, Hacemos Coalición Federal conducido por Miguel Pichetto, y la UCR que responde a Rodrigo de Loredo, salvo algunos legisladores más críticos.
También fueron de la partida los integrantes de Innovación Federal, el bloque integrado por una decena de diputados de Salta, Misiones, Río Negro y Neuquén. De la misma manera acompañaron los del Movimiento Popular Neuquino (MPN).
Las fuerzas políticas que rechazaron la iniciativa en su totalidad fueron Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT). En disidencia con sus bloques votaron la cordobesa Natalia de la Sota y algunos legisladores del socialismo santafesino.
Los radicales Facundo Manes, Pablo Juliano, Fernando Carbajal y Marcela Coli tampoco acompañaron a su bancada pero se abstuvieron. Mónica Frade de la Coalición Cívica (CC) también se abstuvo.
¿Qué empresas nacionales podrán privatizarse?
Dentro del capítulo 2 de la Ley Base, finalmente solo cuatro compañías públicas quedaron en la categoría de “privatización total”. Estas son:
- Aerolíneas Argentinas
- Enarsa (La empresa estatal que brinda los servicios en tierra, rampas y puentes de acceso en los aeropuertos)
- Radio y Televisión Argentina
- Intercargo (Se encarga de realizar estudios, exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos; como también tareas de transporte, almacenaje, distribución y comercialización e industrialización de esa materia prima y sus derivados)
Además de estas cuatro compañías públicas, otras 5 podrán pasar a manos privadas o ser concesionadas:
- Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa)
- Correo Argentino
- Belgrano Cargas
- Corredores Viales
- Sociedad Operadora Ferroviera (Sofse)
Mientras que otras dos empresas podrán incorporar capitales privados, aunque mantendrán mayoría de participación estatal:
- Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA)
- Yacimientos Carboníferos Rio Turbio (YCRT)