Connect with us

Argentina

A pesar de los dichos del gobierno nacional: El consumo y los salarios volvieron a caer durante marzo

Un retroceso contra la leve recuperación de febrero, que había sido celebrado tanto Milei como Caputo

Publicado

en

Los salarios formales cayeron un 0,6% real mensual durante marzo. Se trata un retroceso contra la leve recuperación que habían exhibido en febrero, dato que había sido celebrado tanto por el presidente Javier Milei como por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Desde diciembre, los salarios formales arrastran una caída del 15,2% ajustados por inflación. Esta baja del poder adquisitivo también tuvo su correlato en el desplome del consumo que, según mediciones privadas, anotó una contracción del 17% mensual.

Durante los primeros tres meses del año, los trabajadores del sector privado registrado experimentaron una mejora nominal de 50,5%, mientras fue de apenas 43,2% para los del sector público. Desde Ecolatina explicaron que “si bien la diferencia es considerable, no debería ser una sorpresa: las remuneraciones a los trabajadores públicos (incluso pese a ser una línea del gasto no tan significativa) fueron una de las partidas que sufrieron una ‘licuación’ desde el cambio de mandato.”

“Tan sólo con sumar diciembre, el deterioro del poder adquisitivo supera 15% (y alcanza 18% si sumamos noviembre), valores que son incluso más bajos para los trabajadores públicos (pierden más de 20% respecto a diciembre y casi 25% con relación a noviembre)”, agregaron.

Por este motivo, sostuvieron que, incluso entre los trabajadores formales del sector privado, “la rápida desaceleración de la inflación no fue suficiente para que el poder de compra se recomponga del golpe generado a finales del año pasado”.

Días atrás, Milei había afirmado que “los salarios ya han empezado a ganarle a la inflación, eso va a implicar una recomposición de los ingresos de los trabajadores”. El dato que tomó de referencia fue el del salario privado registrado de febrero, que había exhibido una leve recuperación real del 1,1% contra enero. Número que también fue usado a fines del mes pasado por Caputo. “En general, estos indicadores suelen ser una señal de recuperación”, había dicho el funcionario ante empresarios.

Sin embargo, según la consultora Focus Market, el consumo masivo cayó un 17,1% contra marzo y un 20,4% en la comparación interanual. Además, el IVA DGI, otro indicador del consumo interno, cayó un 10,8% real contra abril del año pasado y en el acumulado de 2024 ese número se eleva hasta el 13,6%.

Fuente: BAE Negocios

2023 - Sonar Producciones