Argentina
La inflación promedió de abril fue 8,8%, en medio de la fuerte caída del consumo
La caída en la demanda rondó el 20%, asociada a la pérdida de poder adquisitivo del salario, las jubilaciones y pensiones y los beneficios sociales.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec promedió un aumento del 8,8% en abril, en medio de una caída de la demanda que rondó el 20%, asociada a la pérdida de poder adquisitivo del salario, las jubilaciones y pensiones y los beneficios sociales.
Con el número del cuarto mes del año, el indicador acumuló una variación del 65% desde enero, y un incremento del 289,4% en relación con el mismo mes de 2023.
El rubro más inflacionario del mes fue Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles con un salto del 35,6% mensual, recalentado por las subas autorizadas por el gobierno a los servicios de agua, gas y electricidad.
El aumento fue mayor en la zona del AMBA, donde promedió 40,4%; y en la Patagonia, donde el promedio fue de 39,3%.
Sólo los precios de electricidad, gas y “otros combustibles” acumularon un aumento del 475,8% desde abril de 2023, aunque con una empinada curva a partir de fin del año pasado.
En abril, este rubro fue además el de mayor incidencia en el promedio general, seguido por Alimentos y Bebidas No Alcohólicas.
El segundo aumento más importante fue el de los servicios de Internet y telefonía celular comprendidos en el rubro Comunicación, que promedió 14,2%, en el mismo mes en el que el gobierno dejó sin efecto el DNU 690, que formalmente tenía pisadas las tarifas de las empresas que operan esos mercados, y cerró 26 delegaciones del Ente Nacional de las Comunicaciones (Enacom) en todo el país.
Canastas
El Indec también difundió su valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total con datos de CABA y Gran Buenos Aires y con aumentos inferiores al promedio de la inflación.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el mínimo indispensable para no ser considerado indigente, costó en abril $ 373.044, con un aumento de 4,2% en relación con marzo. En lo que va del año, este grupo de artículos acumuló un aumento del 55%, mientras que desde abril de 2023 el aumento total fue de 296,2%.
La Canasta Básica Total (CBT), que indica el límite para no ser considerado pobre, costó en el cuarto mes del año $ 828.158 que representan un aumento del 7,1% respecto a marzo, del 67% acumulado desde enero y del 307,2% interanual, por arriba de la inflación genera
Fuente: Tiempo