Argentina
La pobreza alcanzó el 50,5% en Argentina
El índice fue elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella

El índice fue elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), que se respalda en información trimestral de la Canasta Básica Total (CBT) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Su metodología se actualiza todos los meses y la estimación está basada en la proyección de la estructura del mercado laboral.
Recordemos que según el último informó del INDEC, una familia de cuatro integrantes necesitó ingresos en junio por $873.169 para no quedar por debajo de la línea de pobreza.
Una familia tipo necesito $873.169 para no ser pobre durante junio
“Para el promedio del ingreso total familiar (ITF) se proyectó para el semestre un incremento interanual de 214,8%. Con estos datos y la simulación de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del primer y segundo trimestre de 2024 se proyectó la tasa de pobreza”, explican desde la institución. En consecuencia, la proyección promedio de la cifra de pobres de 52,6% durante el período comprendido entre enero y marzo y del 48,5% entre abril y junio generan un porcentaje semestral del 50,5% a la población total.
Posteriormente, en el informe revelan que “la proyección sugiere que alrededor del 50% de las personas viven en hogares urbanos pobres. La EPH es una encuesta representativa de una población urbana que en el semestre de referencia se estimó en 29,3 millones de personas lo que implica que alrededor de 14,8 millones viven en hogares urbanos pobres”.
Fuente: Ámbito