Connect with us

Buenos Aires

El gobierno de Milei eliminó el boleto integrado de la Red SUBE

A partir de septiembre, los pasajeros ya no contarán con el beneficio que les permitía ahorrar en el transporte

Publicado

en

El Gobierno de Javier Milei dejará de financiar desde septiembre el boleto integrado de la Red SUBE en los colectivos que circulan exclusivamente en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), aunque sí se mantendrá en las líneas de jurisdicción nacional del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El beneficio se aplica de forma automática en el momento del viaje solo para las tarjetas registradas: el primero se paga con tarifa plena, el segundo con descuento del 50% y el tercero con 75% de rebaja. En un rango de dos horas se pueden hacer hasta cinco combinaciones de transporte, pero debe existir un intervalo de tiempo mínimo de 2 minutos y no se puede abonar el transporte de otra persona.

El ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, ya avisó que la provincia no se hará responsable de cubrir ese bache, que agotará las vías administrativas y que no descarta recurrir a la Justicia. “Los pasajeros que necesitan tomar dos transportes de ida y dos de vuelta sufrirán un aumento de 25% y los que toman 3 de un 40% sobre la tarifa actual”, detalló el funcionario de Axel Kicillof en declaraciones radiales.

En el marco del proceso de ajuste fiscal, desde que asumió Milei el pasaje de colectivos aumentó 600% en el AMBA. Ese salto está muy por encima del ritmo de la inflación y de los ingresos. El gobierno, en paralelo, tiene pendiente un incremento del 32,5%, por la fórmula de actualización en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, y analiza cuál es el mejor timing para aplicarlo.

Para un recorrido de 3 a 6 kilómetros, el más utilizado, el usuario que tenga la SUBE registrada pagará hasta este mes $413,44 por el primer viaje, $206,72 por el segundo y $103,36 por el tercero, si lo hace en un rango de dos horas. Desde el mes que viene los usuarios que tomen una de las 377 líneas bonaerenses, numeradas del 200 en adelante, además dejarían de percibir el descuento por boleto integrado.

El secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, avisó que el gobierno espera que la Ciudad también asuma el financiamiento de ese beneficio en las 31 empresas que circulan dentro de su territorio. Las líneas son: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151. A partir de septiembre, si no hay un acuerdo entre la Nación y CABA, los usuarios de esas líneas perderán el beneficios del boleto integrado.

Fuente: Infobae

2023 - Sonar Producciones