Argentina
FOPEA advirtío sobre la irrupción en la entrevista de Jonatan Viale al presidente Javier Milei
Tras la difusión de la entrevista de TN al presidente Javier Milei donde el asesor presidencial interrumpió y censuro preguntas al entrevistador Jonatan Viale

Tras la difusión de la entrevista de TN al presidente Javier Milei donde el asesor presidencial, Santiago Caputo, interrumpió y censuro preguntas al entrevistador Jonatan Viale, el foro de periodistas argentinos (FOPEA) cuestionó el hecho. El episodio ocurrió en medio del escándalo protagonizado por el mandatario, luego de que promocionara la moneda meme $LIBRA en su cuenta oficial de “x” (ex twitter) que en pocas horas causo grandes perdidas a más de 40 mil personas.
En el comunicado, FOPEA primeramente recordó que el periodista profesional debe brindar información completa y veraz a la ciudadanía, y que es impropio que reciba instrucciones o limitaciones desde el poder, “en caso de recibirlas, la ciudadanía tiene el derecho de saber que la información que recibió es parcial o condicionada” expresaron.
Sobre el actuar de Viale comentaron: “Un periodista profesional no es un vocero del poder ni un activista de las redes sociales sin marcos deontológicos. Tiene con la ciudadanía un compromiso de verdad y honestidad”.
Respecto al manejo oficial de la información sobre $LIBRA, FOPEA reiteró su reclamo al Poder Ejecutivo Nacional -como viene haciendo desde sus orígenes- de conferencias de prensa abiertas y libres con el presidente, sus ministros y todo aquel otro funcionario que aparezca mencionado, por considerar que es el mejor modo de asegurar la transparencia en el intercambio de preguntas sobre temas que, como el de referencia, resultan de máximo interés para la ciudadanía y la marcha de las instituciones de la República.
El Código de Ética de FOPEA señala que “los periodistas deben desempeñar su profesión ejerciendo la defensa de la libertad de expresión, semilla fundamental de la democracia y del derecho ciudadano a la información. En consecuencia, es deber denunciar cualquier intento de abolición o restricción de la libertad de expresión”. Más puntualmente, expresa: “Ninguna nota requiere el permiso de una fuente antes de ser publicada, como así tampoco el texto de las entrevistas necesita ser revisado por el entrevistado”.