Argentina
A 50 años de la muerte de Perón: Cristina dio una entrevista donde hablo del legado del General
Además, lanzó duras críticas a la derecha argentina y al presidente Javier Milei

En el marco del 50 aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner analizó en una entrevista con Pedro Rosemblat, en el canal de stream Gelatina, el legado del fundador del justicialismo, los diferentes gobiernos peronistas y lanzó duras críticas a la derecha argentina y al presidente Javier Milei. «El único que sigue pensando que el problema de la Argentina es el déficit fiscal es el presidente y algunos empresarios», señaló.
Respecto del aniversario, sostuvo: “No me gusta mucho esto de acordarme de la gente los días que muere, como con Perón. Tampoco entiendo que pase lo mismo con Belgrano y San Martín. A la gente hay que recordarla cuando nació para la historia”. En consecuencia, agregó: “A Perón lo recuerdo el 17 de octubre. Estaba estudiando en casa, sola, iba a la Facultad de Derecho. Mi papá, mi mamá y mi tía en el trabajo, mi hermana en el Nacional”.
“Era una Argentina en la que la vida se organizaba en torno al trabajo, más allá del derrocamiento de Perón en el 55. Una Argentina que hasta el 76 se ordenó en torno a esos valores. El estudio era progreso”, manifestó la ex vicepresidenta.
«Esa Argentina que construyó Perón cuando fue derrocado persistió como forma aspiracional de vida. Tenía muchas dificultades, pero se cae el 24 de marzo del 76 con un modelo absolutamente antagónico, de valorización financiera. Ahí se modifica culturalmente la Argentina. Desde ahí comienza a acentuarse, cada vez más, una Argentina que finalmente, con procesos de endeudamiento, termina en una cultura bimonetaria que hoy estamos sufriendo, que no es como dice el presidente del déficit fiscal y ahora lo está comprobando. Le faltan dólares y debemos muchos dólares», dijo CFK.
«El Gobierno está pidiendo 10.000 millones de dólares al FMI. Parece ser que los 45 de Macri no le alcanzan, pero ¿no era que el problema eran los pesos y el déficit? El problema es que faltan dólares y eso se va a agravar porque vamos a tener los vencimientos de la deuda que se reestructuró. Esa es la primera discusión que hay que dar», subrayó.
Haciendo un paralelismo entre su generación y las nuevas, la expresidenta puso el foco en la falta de formación. «Ahora hay gente que cree en lo que sale en TikTok, por más que sea una pavada. Con la rapidez, nadie presta más atención que 148 caracteres. Todo dura poco, es muy líquido, es fácil. No estoy haciendo ninguna crítica, pero creo que la educación no ha podido volver a captar la atención del estudiante con nuestros instrumentos», señaló.
En este marcó, reiteró que «a la militancia y a la educación todavía le falta captar cómo resolver con los nuevos instrumentos la atención de los estudiantes». Este fenómeno «global», aclaró, en la Argentina «nos agarra con un presidente que sigue atado a un mundo que no existe».
«Cuando comparan a la derecha de acá con la europea, no tiene nada que ver. Este Gobierno tiene que ver más con Emmanuel Macron (que bajó las jubilaciones y está a favor de Ucrania) que con Jean-Marie Le Pen. Allá la derecha es nacionalista y está en contra de la guerra. Esta derecha es muy anacrónica, se quedó en la Guerra Fría, hablan del comunismo, que ya no existe. Hay un mundo que se va a acomodar en bloques y acá no sé en qué se está pensando», señaló.
Por otro lado, la ex jefa de Estado señaló que la dirigencia tiene que sentarse a dar debates en un contexto complejo. «Tenemos una Argentina súper endeudada. Ya nos dimos cuenta todos que el déficit fiscal no es el problema. El único que cree eso es el presidente y algunos empresarios que lo aplauden, pero el problema que tiene el Gobierno es lo que dijimos en febrero, que es que te quedaste sin dólares». En ese punto destacó que con el RIGI «no va a entrar un dólar, porque los que vienen a invertir van a poder liquidar en el exterior». «Nos proponen un país que no tiene nada que ver con la práctica. Aprobaron la ley de Bases, pero suben los dólares porque el mercado sabe sumar. Si tenés cero dólares, no sirve que tengas cero déficit fiscal, que además es un déficit fiscal trucho», sostuvo.
Volviendo a la discusión del rol del peronismo, señaló que es necesario pasar «a una etapa superior». «No somos todos iguales. Tenemos que comprender que hay gente a la que le gusta trabajar mucho, otra trabajar nada y otra trabajar poco, y lo mismo con el estudio. Lo que tenés que asegurar en una sociedad peronista… (o argentina: tenemos que pasar a una etapa superior los peronistas y pensar en algo más), es un piso de oportunidades en el que la gente pueda decidir. Si querés, podés estudiar, si querés trabajar, tenés que trabajar para poder vivir…», afirmó. +