Argentina
Amnistía Internacional criticó al Gobierno Nacional por censura y ciberespionaje
Desde el organismo cuestionaron con dureza al presidente Javier Milei al afirmar que “promete un país más libre” pero en el accionar es todo lo contrario

Amnistía Internacional Argentina cuestionó con dureza al presidente Javier Milei al afirmar que “promete un país más libre” pero que “su discurso no se corresponde con la práctica” y criticó al Gobierno tras conocerse una denuncia a la Secretaría de Cultura por prohibir la promoción de películas con contenidos feministas y de diversidades sexuales o con consignas contra la última dictadura militar. Además, repudió el reciente ciberpatrullaje anunciado por el Ministerio de Seguridad.
“El presidente promete un país más libre, pero su discurso no se corresponde con la práctica. En los últimos días, se hizo pública una denuncia sobre una medida de la Secretaría de Cultura de prohibir películas con contenidos feministas, LGBT+, que critiquen a la dictadura y que incluyan a Lali Espósito”, publicó Amnistía Internacional Argentina en su cuenta de la red social.
Denuncian censura por parte de la Secretaría de Cultura de la Nación
La organización de derechos humanos, que tiene representación en casi todos los países del mundo, también cargó contra el ciberpatrullaje anunciado esta semana por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que creará una Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS) para prevenir, detectar, investigar y perseguir los ciberdelitos y sus conexiones. “Asimismo, preocupa a los especialistas el uso de la inteligencia artificial para patrullar las redes sociales anunciado por el gobierno, y5a que pone en riesgo la privacidad y libertad de los ciudadanos. ‘Lo que se crea es una Unidad de Inteligencia ilegal’, advierten”, planteó el organismo.
Además, Amnistía también repudió el accionar de las fuerzas de seguridad durante las protestas en contra de la Ley Bases durante su tratamiento alrededor del Congreso. “El pasado 12 de junio la policía detenía brutal y arbitrariamente a personas que se manifestaban en contra de la Ley Bases y reprimía de forma ilegítima el ejercicio de la protesta. 33 personas fueron privadas de su libertad y acusadas sin pruebas de terrorismo e ‘intentar perpetrar un golpe de Estado’, por el mismo Presidente de la Nación. Parece que en el ajuste, también entra la libertad”, agregaron.
Ver esta publicación en Instagram
Fuente: Destape