Connect with us

Argentina

ATE realiza protestas simultáneas en organismos públicos en medio de un megaoperativo policial

Ante más de 15 mil despidos injustificados de la administración pública.

Publicado

en

Los organismos públicos en los que se registraron unos 11 mil despidos en los últimos días, y que en la última conferencia de prensa Adorni mencionó 15 mil, se encuentran con un gran despliegue de las fuerzas de seguridad en sus puertas, para evitar la protesta convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

“Comienza el día y ya vemos a las fuerzas de seguridad más ocupados en amedrentar trabajadores que en sus propias funciones como combatir el narcotráfico. Las dependencias estatales amanecen con fuerzas de seguridad en su interior”, expresaron desde ATE Capital.

En sus cuentas en las redes sociales, mostraron los operativos de seguridad que se llevaban a cabo en los ingresos al Conicet, al Servicio Meteorológico Nacional, al ministerio de Educación, la Cancillería, la secretaría de Trabajo y el exministerio de Ciencia y Tecnología.

Desde la puerta de la secretaría de Trabajo, ubicada sobre la avenida Leandro N. Alem en el bajo porteño el titular de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, comentó que se presentarán ante la justicia y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para denunciar la situación.

“Es injustificada esta medida, no son ñoquis, son empleados que hace años conocemos. Estos empleados trabajaron siempre con los distintos gobiernos. Se trata de una medida para destruir al movimiento obrero. Son despidos de gente que tiene hasta 15 o 20 años de antigüedad. Quieren destruir el Estado, degradar el ministerio de Trabajo y convertir este país en un lugar donde los trabajadores vamos a hacer esclavos. Es un Estado gendarme y represivo”, dijo Yasky.

Por su parte, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar comentó: “el que actúa al margen de la ley es el gobierno nacional con estos dispositivos de seguridad desproporcionados que han puesto en cada organismo público”.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) había anunciado para este miércoles una protesta con “ingresos masivos y simultáneos” a los organismos públicos en los que se registraron despidos.

“Por la mañana, los trabajadores con nuestros ingresos masivos y simultáneos estaremos ejerciendo nuestros derechos de huelga, manifestación y reunión. Si hay violencia y represión, la única responsable será la Casa Rosada”, advirtió Aguiar.

“El Presidente se ha decidido a quebrantar el sistema jurídico argentino en su parte medular y tanto él como sus funcionarios podrían terminar presos”, aseveró el titular de ATE.

Para Aguiar, “provocar cesantías masivas en el Estado es suprimir derechos fundamentales de las personas y esa es una conducta tipificada en nuestro Código Penal”.

“Vulnerar la garantía de estabilidad prevista en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional decenas de miles de veces a su vez provoca la supresión de otros derechos fundamentales que tiene toda la sociedad. Y nuestro Código Penal en su artículo 226 da penas de entre 5 y 15 años a quienes impidan el libre ejercicio de las facultades constitucionales”, agregó.

Para ATE además “se está incumpliendo con el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que obliga a los Estados a proteger el trabajo y garantizar el pleno empleo”.

Para la tarde, hay una convocatoria de un plenario federal de ATE con la participación de más de 1.000 delegados, que se realizará en el Anfiteatro Eva Perón del sindicato, ubicado en su sede de Avenida Belgrano 2527.

2023 - Sonar Producciones