Buenos Aires
¿Cómo sigue la negociación paritaria de los docentes bonaerenses?
Luego de la primera reunión paritaria entre Provincia y el frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), en donde advirtieron que la discusión salarial se da en “un contexto nacional incierto”.

La primera reunión paritaria entre la administración bonaerense y los gremios docentes terminó sin una propuesta concreta. Las autoridades provinciales se comprometieron a llevar un número en la próxima reunión. Los sindicatos resaltaron la urgencia de recomponer el poder adquisitivo del sector.
Tras el encuentro, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) emitió un comunicado en el que subrayó la urgencia de llegar a un acuerdo, ya que la escalada inflacionaria “afecta directamente al poder adquisitivo del sector”.
Además, el gremio docente reclamó que la mejora “sea percibida con el próximo cobro” con el fin de fortalecer “de manera urgente” el poder adquisitivo de los y las trabajadores de la educación.
Desde el Gobierno indicaron que tomaron nota de las necesidades de los trabajadores y dijeron que continuarán los diálogos respecto a los pedidos de mejora salarial para los trabajadores.
Los estatales bonaerenses también negocian su paritaria
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) advirtió sobre “una demora generada por los cambios de gestión en el mes de diciembre que han provocado el atraso en el cumplimiento de la cláusula de reapertura prevista para el cierre del año 2023″.
Este pedido se sumó al efectuado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), para darle continuidad a la paritaria inconclusa de 2023 y “hacerle frente a la inflación de los últimos meses”.
Los trabajadores proponen, además, reducir la carga horaria. En ese sentido, ATE Provincia, sostuvo en un comunicado: “Entendemos muy necesario discutir la reducción de la jornada laboral sin pérdida de poder adquisitivo para el conjunto de los estatales”.
“Estamos pidiendo de manera urgente la convocatoria a paritarias”, manifestó el titular del sector, Claudio Arévalo, quien se mostró “muy preocupado”.
Además del incremento salarial, los sindicatos demandan estabilidad laboral, solicitando que la fecha límite para la incorporación de trabajadores a la planta permanente del Estado sea el último día de diciembre de 2023.
Fuente: Télam