Análisis
Ley ómnibus: los detalles del enojo de los gobernadores patagónicos
Por Natalia Barrios **

En las últimas semanas, la región patagónica de Argentina se convirtió en el epicentro de tensiones políticas y económicas marcadas por el rechazo unánime de los gobernadores de Chubut, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Neuquén a las modificaciones propuestas en la ley ómnibus. Este proyecto, enviado al Congreso por el Gobierno Nacional, busca introducir cambios significativos en diversas áreas que generan preocupación en los líderes regionales y avivan el debate sobre la soberanía y la economía local.
Descontento en la Patagonia
Uno de los puntos más conflictivos se centra en las modificaciones planteadas para la actividad pesquera. Los gobernadores expresan su inquietud por la derogación de ciertos artículos que garantizaban la descarga de la pesca en puertos argentinos, generando empleo local.
También critican la propuesta de licitación pública para la asignación de cupos de captura. Argumentan que esto favorecería una competencia desigual entre empresas nacionales y extranjeras. La eliminación de la obligatoriedad de contratar personal argentino es otro punto de fricción, ya que podría afectar el empleo en la región.
Además de los temas vinculados a la pesca, los gobernadores expresaron su preocupación sobre la pérdida de representatividad de las provincias en decisiones pesqueras, evidenciando una tensión creciente en la relación entre el gobierno central y las administraciones regionales.
La suba de retenciones es otra arista del conflicto, ya que los mandatarios consideran que, combinada con las propuestas de la ley ómnibus, generaría un impacto destructivo sobre el complejo pesquero, afectando la recaudación del Estado Nacional y debilitando la soberanía económica.
Unidad patagónica ante la descentralización
El rechazo unificado de gobernadores de distintos espacios políticos destaca la unidad regional ante lo que perciben como una amenaza a sus intereses. Más allá de las diferencias partidarias, los líderes patagónicos encontraron un terreno común para expresar su disconformidad y proteger lo que consideran esencial para el desarrollo sostenible de sus provincias.
“Solidariamente, apoyamos la defensa de la soberanía, los recursos naturales, la industria pesquera y el trabajo argentino por parte de las demás provincias patagónicas. Nos sumamos al rechazo a las modificaciones que pretende imponer el proyecto de ley ómnibus del Gobierno Nacional. Defendemos nuestra Patagonia“, expresó el gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto ante la decisión de sus pares.
Para los mandatarios, de llevarse a cabo las modificaciones contempladas en la iniciativa, “afectarían gravemente la economía nacional y el desarrollo de la actividad pesquera, abriendo el acceso del Mar Argentino a buques extranjeros”. Las críticas fueron expresadas en un comunicado conjunto de los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Claudio Vidal; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y de Neuquén, Rolando Figueroa.
Seguir leyendo:
** Licenciada en administración pública de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).