Connect with us

Argentina

Dengue: el Gobierno Nacional continúa sin realizar campañas de prevención

Desde que arranco el año aumentaron un 2546 % los casos y se registraron 28 muertes por la misma causa.

Publicado

en

El boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación mostró una suba del 2546 % de casos de dengue en el país. Desde que arranco el 2024 ya se registraron 40.137 casos y 28 muertes por la misma causa.

Durante la primera semana de febrero, se  diagnosticaron 6.864 pacientes con dengue. Mientras que en  la segunda semana de este mes se contabilizaron 4790 nuevos casos, esto es siete veces más comparado a lo diagnosticado en la misma semana del 2023.

En la región del Noroeste Argentino (NEA), se registraron 25.527 casos, lo que significa más de la mitad del total del país y representa el 63,6%  de los contagios. La provincia más afectada es Tucumán con 1765 casos confirmados, le sigue Catamarca con 1455 y Santiago del Estero con 831.

La viróloga Andrea Gamarnik alertó, en su cuenta de X: “Estamos en la peor epidemia de dengue. En lo que va del 2024 hay 50 veces más casos que en 2023. Paradójicamente el trabajo en los laboratorios de CONICET para desarrollar test de diagnóstico está paralizado”.

Provincia de Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires, debido al aumento de casos de dengues, 24 municipios se declararon en alerta. Entre ellos, se encuentran Vicente López, Tigre, San Martín, San Isidro, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando y José C. Paz al norte del AMBA. En tanto que en el sur del conurbano,  Lomas de Zamora, Lanús, Esteban Echeverría, Quilmes, Avellaneda, Florencio Varela, Almirante Brown.

Según informó el Ministerio de Salud de PBA, en zona oeste La Matanza  se encuentra en alerta junto a las ciudades de Bahía Blanca, San Pedro y La Plata.

Qué hacer si tengo síntomas de dengue

Los síntomas que puede provocar la enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegyptirson:

  • Fiebre
  • Sarpullido
  • Malestar general
  • Dolor de cabeza
  • Dolor retro ocular, muscular O de articulaciones
  • Cansancio intenso
  • Náuseas
  • Vómitos

Si tiene alguno de los síntoma, se recomienda no automedicarse, hidratarse de forma correcta y acudir a un médico o al centro de salud más cercano.

Se recomienda, eliminar cualquier posible criadero de mosquitos, colocar mosquiteros en las aberturas y tules sobre cunas y coches de bebés. También el uso frecuente de repelentes y ropa clara, que cubra los brazos y las piernas.

2023 - Sonar Producciones