Buenos Aires
Docentes paran este jueves y viernes

Las seccionales Multicolor del sindicato docente Suteba convocaron este jueves 15 y viernes 16 de junio a un paro provincial docente reclamando la aperturas de paritarias.
Este jueves 15, en el marco de la jornada provincial de lucha, habrá una concentración en el Palacio Pizzurno (Ministerio de Educación) y el día viernes 16 de junio se realizarán asambleas y movilizaciones distritales.
Hugo Pacheco, Director de la Escuela Secundaria 34 de José. C. Paz, se refirió a las causas de esta convocatoria: “Son muchos los motivos que nos llevan al paro, primero consideramos que tanto el SUTEBA como la CTERA no pueden quedarse en el repudio frente a la situación que está viviendo la docencia en Jujuy, en Santa Cruz y en Salta si no que les pedimos realmente una medida de fuerza, un paro nacional para unificar las luchas de todas las provincias que hoy por hoy están luchando por mejor salario y mejores condiciones de trabajo. Frente a eso, en la provincia de Buenos Aires, y en nuestro distrito, estamos pidiendo la reapertura de paritarias con una indexación que vaya a la par del costo de vida, el costo de la canasta básica de alimento, que vaya a la par del índice de inflación que vemos que abrumadoramente carcome el salario mes a mes”.
Pacheco, además, remarcó “Nosotros consideramos que en este marco es muy importante unificar la lucha, es muy importante plegarse al paro, es muy importante dar, de cara a las conducciones gremiales muy alineadas con el gobierno, y frente al gobierno mismo, dar una clara señal de unificación de toda la docencia que quiere mejor salario, mejores condiciones laborales y un pliego de reivindicaciones“.
Los principales reclamos que motivan el paro son:
- Salario igual a la canasta familiar por cargo e indexación mensual por inflación. Ni un docente pobre.
- Incorporación de todas las sumas no remunerativas al básico, incluido el Incentivo, lo que impactará también positivamente en las jubilaciones y en toda la escala salarial.
- Aumento de las jubilaciones provinciales y de docentes transferidos al Anses, 82% móvil real en todo el país, defensa de las cajas y fondos previsionales.
- Funcionamiento a pleno de nuestras obras sociales.
- Mejores condiciones de trabajo: infraestructura dañada, creación de todos los cargos faltantes, envío de partidas o elementos para las tareas administrativas, de limpieza y mantenimiento. Resguardo ante situaciones de violencia.
- Basta de precarización y sobrecarga laboral y educativa como con la 5ta hora en Primaria y el avance de docentes contratados, monotributistas o programas sin los derechos de los Estatutos. Solución a las demandas habitacionales y de alimentos.
- Plan de refacción y construcción de más y mejores aulas, salas, jardines y escuelas, partidas a los comedores suficientes y nutritivas, becas estudiantiles, libros, útiles y material didáctico.
- No a las reformas anti educativas en los distintos niveles, que siguen los lineamientos del Banco Mundial, la OCDE y el FMI y avanzan a una enseñanza por áreas y ciclos (como en los ´90), recortando materias y contenidos valiosos para la formación y continuidad de estudios superiores.
- Rechazar los aprietes y amenazas ante el legítimo derecho de huelga y de protesta (descuentos, ítem Aula o presentismos, falta injustificada, sumarios, detenciones y leyes contra la protesta y los cortes de calles y rutas). No a la avanzada represiva. Desprocesar a todos los y las docentes, luchar no es delito.
Fuente: Diario de José C Paz