Argentina
El Consejo del Salario no llegó a un acuerdo y el gobierno fijará por decreto el salario mínimo
El Salario Mínimo actualmente se encuentra debajo de la línea de indigencia

El Consejo del Salario continúa sin llegar a un acuerdo, por ello, el Gobierno nacional deberá decretar la nueva cifra Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Tras reunirse por tercera vez, el Consejo del Salario no logró un acuerdo, la reunión comenzó con una postura unificada por parte de las tres centrales sindicales (CTA Autónoma, CGT y CTA de los Trabajadores) quienes propusieron un aumento de $482 mil para julio y $505 mil para agosto lo que equivaldría un aumento del 116% y conseguiría sacar al Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) de la línea actual de indigencia dado que hoy se encuentra en $234 mil.
Por su parte, el sector empresarial propuso aumentos escalonados sujetos a la inflación por lo que el SMVM se elevaría a los siguientes montos: $245 mil en julio, $253 mil en agosto, $259 mil en septiembre y $264 mil para octubre. Quedando muy por debajo de la línea indigencia, dado que una familia tipo necesita $393.319 para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y $873.169 para no quedar por debajo de la línea de pobreza, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De aceptar la oferta del sector empresarial representaría el Salario Mínimo, Vital y Móvil más bajo de los últimos 35 años.
La CTA Autónoma estuvo representada por el secretario General Adjunto, Ricardo Peidro; la secretaria Gremial, Alejandra Angriman; Omar Giuliani, Secretario de Asistencia Social y Luis Campos del equipo del Instituto de Estudios y Formación (IEF).
Al finalizar la reunión, Ricardo Peidro señaló que “esto es una farsa que va en línea con la política de este Gobierno que es sacrificar el salario, establecer una economía absolutamente detenida, sin avances. Pero no son efectos indeseados de las políticas del Gobierno. El congelamiento de los salarios, tanto en sectores formales como informales, o de jubilados y jubiladas, es un efecto deseado, y de esa manera se logra una transferencia de ingresos desde los sectores más vulnerables hacia los sectores económicos más concentrados”.
Y agregó: “Podemos vislumbrar la complicidad del Gobierno con los grandes grupos económicos, algo que ya sabíamos porque sabemos quién gobierna, pero en estos ámbitos tripartitos es donde se manifiesta y se expresa con mayor crudeza este plan económico”.
Fuente: Prensa CTAA