Connect with us

Historias

El gobierno extendió el plazo de beneficios fiscales hasta fin de año a Precios Justos

A través del Decreto 551/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial.

Publicado

en

Se prorrogó hasta fin de año los beneficios fiscales para las empresas que forman parte de acuerdos de precios suscriptos con la Secretaría de Comercio, a través del Decreto 551/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial.

La medida es un paso previo para avanzar en la extensión del programa Precios Justos por igual extensión, cuyas rondas de negociación comenzarán hoy.

Entre otros puntos, se prorrogó la suspensión el pago de impuestos para la compra de divisas en moneda extranjera para la importación y la reducción a 0% la alícuota de retenciones para mercaderías comprendidas en una serie de posiciones arancelarias del Mercosur.

Es decir, las firmas, como contrapartida a la hora de acceder a los acuerdos, no tienen que pagar la percepción y el pago a cuenta del impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales sobre las operaciones alcanzadas por el impuesto PAÍS para esos bienes.

Estos beneficios fiscales, que rigen para las empresas que suscriban o renueven acuerdos de precios, comenzaron a regir a fines de agosto y se extendían inicialmente hasta el 31 de octubre, la misma fecha de vencimiento de Precios Justos.

El decreto de hoy los extiende hasta el 31 de diciembre, dado que “persisten los acontecimientos económicos-financieros que afrontan el país” que enmarcaron la medida en su momento, indican los considerandos.

De esta forma, se busca “continuar con la aplicación de aquellas políticas que tienden a brindar soluciones apropiadas para amortiguar el impacto de dichos acontecimientos en el ámbito social, económico y productivo”.

La prórroga de estos beneficios se da en paralelo al inicio de las reuniones para extender por 60 días la pauta de aumento de 5% mensual en el programa Precios Justos que fue anunciada por el ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, el pasado 18 de agosto.

Los encuentros, que iniciará hoy el Gobierno, buscan darle continuidad hasta fin de año al programa que incluye a más de 52.300 productos de más de 340 empresas y que comprende los rubros de consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos y celulares y cadenas de supermercados y mayoristas.

Fuente: Télam

Continue Reading
Comentá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2023 - Sonar Producciones