Connect with us

Argentina

El gobierno nacional contra el cine nacional

El titular del INCAA anunció el cierre de CINE.AR y CINE.PLAY, la venta del histórico cine Gaumont, la refinanciación de festivales y más despidos en esa área.

Publicado

en

El titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Juan Carlos Pirovano, anunció el cierre de CINE.AR y CINE.PLAY, confirmó que no se brindará más apoyos a festivales de la industria cinematográfica nacional, venderá el histórico cine Gaumont y sumará más despidos a los 170 dispuestos en esa área.

Desde la Junta Interna de ATE en el INCAA expresó que el anuncio es una declaración de guerra a todo el cine nacional” y se declaró en “estado de alerta y movilización”.

Según un comunicado de la Junta Interna, Pirovano “negó rotundamente la posibilidad de dar marcha atrás con la medida” con el argumento de que el INCAA destinaba más del 60 por ciento de su presupuesto en sueldo. Además, “enfatizó su pretensión de continuar en una segunda etapa con nuevos despidos de planta transitoria, retíros voluntarios y jubilaciones anticipadas para la planta permanente”.

A este anuncio se le suma el cierre de las plataformas de difusión de material audiovisual nacional, el titular del INCAA expresó “¿Por qué tener un canal de televisión y una plataforma?”, dijo Pirovano. También el cierre de programas de apoyo de financiamiento a producciones nacionales y la clausura y venta del tradicional Cine Gaumont, uno de los cines emblema de la producción nacional.

Otro de los ataques al cine nacional, fue “la finalización de cualquier tipo de apoyo” a los festivales nacionales y la calificación de“innecesario” al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, uno de los eventos más grandes de la industria y del que a lo largo de sus 69 años participaron figuras de primer nivel internacional.

“Una nueva embestida a la soberanía audiovisual”

Desde ATE calificaron los anuncios como “una nueva embestida a la soberanía audiovisual” y “una declaración de guerra a todo el cine nacional”.

Frente a “este ataque brutal” que apunta al vaciamiento y cierre del INCAA, el gremio llamó a la comunidad audiovisual “a declararse en estado de alerta y movilización, y coordinar con la mayor unidad de todos los sectores”. Por ello, convocan a una junta de firmas y apoyo a evitar el total vaciamiento del organismo

Además, convocó a todas las “organizaciones sindicales, asociaciones de directores, realizadores, productores, guionistas, técnicos, referentes de la cultura, actores y actrices” a ser parte de la campaña de firmas de un petitorio (http://forms.gle/oBFxHeDyC6dDkwodA), que afirma que la industria del cine “no hay casta”.

2023 - Sonar Producciones