Connect with us

Zona Norte

El gobierno nacional desfinanció las obras para barrios populares

Se da a partir de la publicación del Boletín Oficial del día lunes donde se le quita los recursos al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). 

Publicado

en

Tras una campaña de desprestigio realizada por el grupo Clarín y La Nación la semana pasada, hoy se conoció el Decreto 193/2024 que modifica el financiamiento del Fondo de Integración Socio Urbana. El FISU se financiaba con una participación del 9% del Impuesto País, pero ahora a partir de la disposición de Milei, irá para este fondo solo el 1 % de ese impuesto. Esta disminución presupuestaria significa el fin del Fondo. 

¿Cuál es la función del FISU?

El Fondo fue creado por el Decreto N° 819/2019 conforme lo definido en la Ley Nº 27.453, tenía como objetivo principal el financiamiento de proyectos de integración socio urbana para los Barrios Populares que se encuentren inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) y la creación de lotes con servicios.

 La FISU estuvo bajo la órbita de la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU) durante el gobierno de Alberto Fernández por Fernanda Miño quien, en las últimas semanas, fue acusada por distintos medios hegemónicos de “manejar una caja millonaria a favor de su organización política”. Esta mas que claro que esa persecución venía preparando el terreno para la desfinanciación de esta política que ha realizado más de 1.276 obras de integración en barrios populares según el propio monitor de obras que la secretaría actualizaba con el fin de mostrar la transparencia en la gestión. 

Fuente: Monitor de obras de integración socio urbana. 

El FISU en José C. Paz

Una de las obras realizadas por la FISU es en José C. Paz, puntualmente en el barrio San Pantaleón III, por la Cooperativa de Trabajo El Pueblo es el Camino. Su presidenta, Rocío Cerrotti, nos señaló lo siguiente con respecto a la medida de Milei: “Los Proyectos de Integración Socio Urbana llegaron a cada rincón de nuestro territorio, donde se le brindó dignidad a barrios populares de Tierra del Fuego hasta el Chaco. Esta transformación también llegó a Jose C. Paz, al barrio San Pantaleón lll, barrio que se “conformó” en el 2011/2012, en estos años llegaron los primeros ciudadanos paceños dada la emergencia habitacional, en la actualidad el barrio lo conforman más de 200 familias, que como en cualquier barrio, cada casa enfrenta una realidad diferente, lo que sí es cierto es que cada vez que se produce una toma, se vive en condiciones muy limitadas”.

“Con la creación de la SISU y del FISU, dio lugar a que en el 2022 en José C. Paz, se comience a transformar el hogar y el barrio de los más de 200 vecinos de San Pantaleón lll, con la cooperativa de trabajo “El Pueblo es el Camino”, como unidad ejecutora, comenzamos a urbanizar el barrio con los fondos de las grandes fortunas, realizamos instalaciones eléctricas a 123 viviendas/familias, realizamos veredas en todo el barrio, se plantaron más de 100 árboles en la vía pública y además se colocaron cestos de residuos en todas las viviendas, en el mientras de la obra en ejecución, se trabajó con el barrio, se intervino en situaciones particulares, se realizaron tareas en conjunto como mejorar la canchita del barrio, se llevaron a cabo operativos de acceso a la justicia” agregó Cerrotti.

También nos recordó el inicio de la creación de este Fondo con el Impuesto a las grandes fortunas:  “Es increíble como con el 1% de las grandes fortunas, es decir, que con tan solo el 1% del dinero de los más enriquecidos de nuestro país se haya transformado la vida de más de 1200 barrios en los 4 años que se comenzó a gestionar esta política.”

Finalmente, Cerrotti se mostró en contra del decreto de Milei: “Lo que quiero decir es que además de ser una política super acertada y reivindicativa, es una política sumamente humana.”

2023 - Sonar Producciones