Connect with us

Argentina

El gobierno nacional logró vetar la Ley de Financiamiento Universitario

A pesar de las tomas en diferentes Universidades Nacionales y la movilización al congreso con ayuda del macrismo logro sostener el veto de Milei

Publicado

en

Diputados nacionales aprobaron mantener el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. La oposición no logró reunir los 2/3 necesarios para ratificar la norma. Mientras Universidades se encuentran tomadas y hay protestas fuera del Congreso hay manifestantes.

La votación terminó con 160 votos en contra del veto y 85 a favor.

Si bien los los bloques de la UCR, Encuentro Federal, por Santa Cruz, Producción y Trabajo, la izquierda y el kirchnerismo habían logrado reunir 160 votos, el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) consiguió las 84 voluntades necesarias para sostener el veto.

Tres radicales y tres “ex” peronistas apoyaron el veto, apoyaron la postura oficialista PRO y Creo, además de tres diputados radicales y tres tucumanos de Independencia, que responde al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

La sesión fue convocada por el radical Rodrigo De Loredo, el kichnerista Germán Martínez y el presidente de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto.

En la previa del debate, Milei cargó contra quienes empujan el reclamo universitario. “Toman una causa noble y la prostituyen para robarles dinero a los estudiantes”, lanzó en su discurso en la apertura de la Asamblea Plenaria CEAL

Minutos antes de las 15.30, se llevó a cabo la votación para definir si se sostenía o no el veto del Poder Ejecutivo al financiamiento educativo. De 249 diputados, 160 votaron a favor de la ley y 85, en contra; aunque se requerían el doble de votos positivos que negativos y por tanto la oposición no pudo dar vuelta la medida del Presidente.

El Congreso Nacional tenía la posibilidad de revertir la medida del Poder Ejecutivo si conseguía dos tercios de los votos en ambas cámaras pero la oposición no logró reunir la cantidad necesaria para defender la ley de financiamiento universitario.

Momentos antes de votar, el presidente de la cámara, Martín Menem, aclaró: “El que vote por la afirmativa, insiste con la sanción del proyecto. Los que voten por la negativa, acuerdan con el veto total del Poder Ejecutivo. Para la aprobación se requieren los dos tercios de los votos”.

Fuente; UNO

2023 - Sonar Producciones