Buenos Aires
Empresarios bonaerenses están en alerta por la baja del consumo
El sector se encuentra en alerta por la baja de consumo, la inflación que supera a los salarios y las medidas tomadas por el gobierno nacional.

Marcelo Fernández, titular de la Confederación General Empresaria (CGERA), habló de la preocupación que atraviesa el sector empresarial por la baja de consumo y la inflación que supera a los salarios.
En una charla con la Radio Provincia Am 1270, tras la reunión que tuvo el sector empresarial nacional y provincial con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Fernández, representante de la CGERA (confederación que nuclea pymes medianas y pequeñas de Sectores de la industria, la producción, el comercio y los servicio) expresó “fuimos a escuchar, porque también es economista y tiene una posición clara de las consecuencias de estas medidas como el DNU y la ley Ómnibus”.
La reunión se realizó con el fin de conocer y analizar la situación que atraviesa el sector y el impacto ocasionado por las medidas tomadas por el gobierno nacional. Fernández remarcó que “hay una gran preocupación de nuestro sector y también del Gobernador, porque lo eligieron el 45% de los bonaerenses. En una Provincia donde está el 50% de las industrias del país y las tiene que representar”. Por ello, comentó “es positivo que haya convocado a 150 empresarios y que se ponga al frente de nuestros reclamos y quedamos en seguir trabajando”.
El dirigente explicó el temor y preocupación por la baja del consumo, “en las cámaras empresarias hay una gran preocupación, porque ven una baja del consumo. Y a futuro mucho más, porque la inflación está superando al salario. Si supera al salario, a la gente le va a alcanzar solamente para comer”. Informando que los sectores de la construcción y el automotriz.
Además, comentó que “nos pidió Kicillof que seamos comunicadores y que salgamos a decir lo que hacen estas políticas económicas nacionales, para no ser el Gobernador, el único que lo señala por ser opositor. Y se convierta en partidario a un reclamo genuino del sector empresario”.
Para finalizar, criticó al empresario “le dijeron que habría una reforma laboral y no tendría más derechos al trabajador”, reflexionando en que “hay que discutir los convenios colectivos que son de 1949” y que el empresario “no puede ser tan ingenuo de pensar que con un decreto, se resolvía el problema”.