Connect with us

Historias

El gobernador de Misiones demanda al Gobierno Nacional por fondos docentes suspendidos

Escrito por la licenciada Natalia Barrios

Publicado

en

La demanda tiene como objetivo principal el “cobro inmediato” de los montos adeudados en concepto del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y otros programas educativos que fueron suspendidos por el Gobierno central.

En una movida sin precedentes, el gobernador de la provincia de Misiones, Hugo Passalacqua, ha presentado una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra el Estado Nacional encabezado por el presidente Javier Milei. La acción legal busca no solo saldar la deuda existente sino también “asegurar la continuidad del pago de los mismos de aquí en adelante”, según afirmó el mandatario provincial en un comunicado oficial.

La medida se presenta como respuesta a la decisión del presidente Milei de suspender programas educativos, incluido el Fonid, generando tensiones con los gremios docentes a nivel nacional.

Incertidumbre sobre el comienzo de clases en la provincia

La provincia de Misiones, al igual que otras jurisdicciones, enfrenta la incertidumbre sobre el inicio del ciclo lectivo, programado para el 4 de marzo, luego de posponerse ante la falta de fondos. El gobernador Passalacqua, en un intento de anticiparse a posibles conflictos con los gremios docentes que podrían demorar el inicio de clases, busca garantizar la estabilidad financiera para el sistema educativo de la provincia.

La demanda de Misiones se presenta en el contexto de un paro docente anunciado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el próximo lunes 27 de febrero. Este paro, impulsado por la exigencia de convocatoria a la paritaria nacional, aumento salarial y en rechazo a la eliminación de fondos docentes, ha generado tensiones en el ámbito educativo a nivel nacional.

El conflicto entre el gobierno nacional y las provincias por la retención de fondos y la suspensión de programas educativos continúa generando repercusiones, sumando incertidumbre al inicio del año escolar en diversas partes del país.

La Rioja se suma a las demandas judiciales por los fondos retenidos

En un nuevo capítulo del conflicto por la retención de fondos docentes, el gobierno de La Rioja ha decidido presentar una acción de amparo con medida cautelar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Sumándose a otras provincias, La Rioja busca el desembolso de los montos correspondientes al Fondo de Incentivo Docente y al Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, calificando la decisión administrativa del Gobierno Nacional como “arbitraria y carente de todo fundamento jurídico”. Esta medida legal representa un paso más en la escalada de tensiones entre las provincias y el Ejecutivo Nacional, que continúa generando incertidumbre en el inicio del ciclo lectivo en diversas regiones del país.

El gobierno riojano argumenta que la retención de fondos “ocasiona un grave daño a las provincias” y pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo 2024. Con la presentación de esta acción legal, La Rioja se suma a otras jurisdicciones que buscan respuestas judiciales ante la falta de acuerdos en instancias administrativas. El conflicto sobre los fondos docentes se mantiene como un tema central en la agenda política, generando preocupaciones sobre la estabilidad financiera y operativa de los sistemas educativos provinciales.

2023 - Sonar Producciones