Argentina
Gobernadores desafían al presidente Milei por recorte de fondos
Escrito por la licenciada Natalia Barrios

En medio de un tenso escenario político, los gobernadores de la región patagónica han levantado su voz en un desafío abierto al presidente Javier Milei por la decisión de recortar fondos a las provincias. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, emerge como nueva figura en esta disputa que amenaza con profundizar las tensiones entre el Gobierno Nacional y las provincias.
La situación se desencadenó tras la decisión del gobierno de Milei de cortar el envío de fondos por 13.500 millones de pesos de coparticipación a Chubut, sin una justificación clara, según denunciaron en un comunicado los gobernadores de Juntos por el Cambio, coalición de la que forma parte Torres.
Advertencias y fuego cruzado
El gobernador de Chubut, ha liderado el frente de resistencia, presentando una denuncia contra el Gobierno Nacional por la quita de fondos. “Si no nos sacan la pata de encima a los chubutenses, no sale una gota de petróleo de la provincia. Vamos a ver si son tan guapos”, advirtió el gobernador Torres durante un acto en su provincia. Esta amenaza de retener recursos estratégicos como el petróleo y el gas agrega un elemento de tensión adicional al conflicto.
La respuesta desde la Casa Rosada no se hizo esperar. A través de la Oficina del Presidente, se tildó a Torres de ser “chavista” por amenazar con cortar el suministro de petróleo y gas al país. Se argumentó que los 13.500 millones de descuento corresponden a una deuda que mantiene la provincia de Chubut con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.
La gestión de Milei redobló la apuesta, acusando al gobernador de extorsionador y desafiándolo a proceder con su amenaza. En medio de este cruce de declaraciones, las redes sociales se han convertido en un escenario adicional, donde Milei comparte mensajes contra el gobernador chubutense contra sus más de dos millones de seguidores.
El conflicto entre el Gobierno Nacional y los gobernadores patagónicos, con Ignacio Torres a la cabeza, parece lejos de resolverse, y la situación podría escalar en los próximos días, dejando en vilo no solo la relación entre el Ejecutivo Nacional y las provincias, sino también la estabilidad política en la región patagónica.