Connect with us

Buenos Aires

Histórico: operaron despierto a un adolescente para extirparle un tumor cerebral

Realizado en un hospital público provincial, la operación se convierte en un éxito sin antecedentes en la Provincia de Buenos Aires .

Publicado

en

En el hospital público provincial “Blas Dubarry”, de Mercedes, un adolescente de 15 años oriundo de Roque Pérez se convirtió en el primer paciente pediátrico de la provincia de Buenos Aires en ser operado despierto para extraerle un tumor cerebral.
El complejo procedimiento, que incluye la apertura del cráneo y el testeo en quirófano de funciones como el lenguaje, la compresión y la visión, se realizó con éxito. El neurocirujano Juan Marelli, a cargo de la intervención, junto con un equipo interdisciplinario, explicó que este tipo de operación “no es para todo el mundo”.
El cirujano explicó: “El procedimiento es complejo y requiere de una evaluación psicológica previa y una preparación del o la paciente que consiste en que conozca a todos los miembros del equipo y el paso a paso de la cirugía que, en este caso, duró cuatro horas y media, por lo tanto, la persona no tiene que ser muy ansiosa y debe estar mentalmente preparado para afrontar esta operación”.

Cómo fue la operación cerebral

Al adolescente que protagonizó la primera operación de este tipo le habían diagnosticado un tumor en el hemisferio izquierdo del cerebro. Para realizar la extirpación del tumor, el equipo de salud debió realizar primero una craneotomía, es decir, abrir el cráneo y la duramadre, que es la capa exterior de tejido que protege al cerebro.Para esa primera fase de la cirugía sí fue necesario anesteciar completamente al joven. Luego, los cirujanos despertaron al paciente para “verificar que la extirpación del tumor no perjudicaba ninguna de las funciones del hemisferio izquierdo del cerebro”, contó el profesional a cargo de la intervención.

Para eso, los médicos estimularon con con electrodos (pequeñas descargas eléctricas) “toda la zona de resección” y dialogaron con el adolescente para monitorear las funciones cerebrales.

En esa etapa le hicieron una serie de preguntas y test psicológicos que incluyeron el conteo numérico, los días de la semana, los meses y otras preguntas clave. De esta manera, el paciente dio al equipo de salud la información necesaria para que pudiera evaluar si era posible efectuar la extirpación del tumor sin riesgo de secuelas.

“Afortunadamente salió todo muy bien, extirpamos todo el tumor, ayudó mucho que el paciente sea un chico muy tranquilo, que se preparó mucho y al momento del procedimiento se comportó como un verdadero estóico: respondió todas las preguntas perfectamente y se mantuvo sereno durante toda la cirugía”, concluyó el neurocirujano.

Fuente: Prensa PBA

Seguir leyendo:

2023 - Sonar Producciones