Connect with us

Historias

Hoy se realiza la Noche de las Universidadesa: ¿Que actividades realizarán la UNGS y la UNPAZ?

En conmemoración de los 75 años de la gratuidad universitaria, a partir de las 19 a 00 hs las casas de estudio abren sus puertas con diferentes propuestas para celebrar la Universidad

Publicado

en

Hoy,  jueves 21 de noviembre, a partir de las 19 hs, llega la Noche de las Universidades a todas las universidades públicas del país para conmemorar los 75 años de la gratuidad universitaria. Se realizarán charlas con personalidades destacadas, talleres, debates y proyecciones en muchas sedes universitarias: una fiesta de la educación pública para conmemorar casi un siglo de universidad abierta para todos.

La iniciativa, impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional as lo largo y ancho de todo el país, busca acercar a la comunidad la ciencia, la cultura y el arte en un entorno inclusivo y participativo, llega para conmemorar que Juan Domingo Perón, el 22 de noviembre de 1949, eliminó los aranceles para la educación superior. A partir de ese momento, concurrir a la universidad fue un derecho garantizado a través del acceso gratuito a la universidad para todos los ciudadanos sin distinción de género o nivel socioeconómico; una reforma social que cambió el curso de la historia civil argentina.

¿Que actividades se realizaran en la UNPAZ y la UNGS?

A partir de las 19 hs hasta las 00 hs en Leandro N. Alem 4731, la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) abre sus puertas para exponer en temática de ciencia, tecnología, investigación, experiencias de extensión, conocimiento y aprendizaje formarán parte de una nutrida agenda que se desplegará en los edificios Central, Pueyrredón, Biblioteca, Comedor Universitario y sobre la calle Alem. La entrada es libre y gratuita.

Entre las propuestas más destacadas se encuentran:

  • Presentación del libro: La imaginación científica popular. Paradigmas de los ‘50 en El Eternauta y otras historias de Oesterheld. 18:30 a 20h – Salón auditorio del edificio central (Alem 4731)
  • Lanzamiento Cátedra Abierta “Educación Socioambiental Intercultural. Una alternativa Ecuménica para el cuidado de la casa común” 19h – Sala Multimedia de la Biblioteca “José Mondoví”
  • “Potencia Conurbana”. Muestra de fotos, videos, afiches, mural y música. Desde las 19h – 1º Piso Biblioteca “José Mondoví”
  • Muestras plásticas “Bordes” y “De eso no se habla” del artista Eduardo Marafei Desde las 19h – 1º Piso Biblioteca “José Mondoví”

La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) realizará diversas actividades académicas, científicas y culturales,  en el Centro Cultural de la Universidad (Roca y Muñoz, San Miguel). Además, se ofrecerá un servicio de buffet, a cargo de emprendimientos del Programa PARES de la Secretaría de Desarrollo Tecnológico de la UNGS. Habrá puestos de “Sabor a hogar” , “La vita vegana”, “El comedor JCP” y “Buenas migas”.

Se realizarán visitas guiadas por el Museo de Ciencias “Imaginario” y la historia del edificio del Centro Cultural CUNGS ÉFICO, la exposición de la muestra temporal “Derecho a Habitar” (Instituto de Ciencias-Instituto del Conurbano), charlas de difusión que brinda la universidad, espacio + charla: “Cambio climático y mosquitos” y”Jugando a programar”. Además, habrá presentaciones artísticas a cargo del Elenco de Teatro Comunitario y Danza UNGS, y presentaciones musicales a cargo de Maxi Di Francesco “La Mason Dixon”, Lalo Ruiz Díaz, Julián Maldonado, Tommy Bozal, Agustín Cogorno, Dúo “Aiba”.

2023 - Sonar Producciones