Connect with us

Buenos Aires

Kicillof: “No hay nada que su política económica deje en pie”

En vísperas de la firma del Pacto de Mayo, el gobernador volvió a reafirmar que no será parte y critico las medidas económicas tomadas por el gobierno.

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a apuntar contra las políticas económicas de la gestión del presidente Javier Milei y advirtió que “no hay nada que deje en pie”. Además, señaló que desde su llegada a la Casa Rosada “bajaron los salarios y las jubilaciones”.

A través de un posteo en su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario fue duro contra la administración nacional y lanzó: “No hay nada que la política económica de Milei deje en pie. Redujo a cero la inversión pública, se redujo la demanda de consumo. Caen las ventas, se profundiza la recesión y aumenta el desempleo. Todo lo demás es verso financiero”.

El gobernador bonaerense resaltó algunas noticias en las que se informa sobre la “mayor caída” del consumo de la carne en los últimos 100 años, la baja en las ventas de nafta en todo el país y la merma del 40% del consumos de productos de kioscos, con respecto al año pasado.

 

Axel en expo IndustrializAR

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves la semana pasada la expo IndustrializAR 2024 en el predio industrial del municipio de Pilar. Donde expresó “mientras algunos piensan que la industria nacional es un error, un desvío, nosotros estamos aquí para protegerla: frente a un Gobierno nacional que quiere destruir el entramado productivo, estamos obligados a defender la producción y el empleo” y añadió “Nos costó mucho esfuerzo construir nuestra industria y no podemos retroceder: esto no implica decir que está todo perfecto y desconocer los problemas, sino trabajar en más y mejores políticas públicas que la fortalezcan y le den mayor competitividad”.

En ese sentido, Kicillof señaló: “Hago un llamamiento a ponernos de acuerdo en una política que no está escrita en el Pacto de Mayo: cuidar lo nuestro para defender la industria y el trabajo”.

“En ese documento no se hace ninguna mención a fomentar la producción y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores: nosotros no vamos a firmar algo que no representa el mandato que nos dio nuestro pueblo”, expresó.

La expo tiene como fin defender la industria nacional a través de la articulación de sectores y la protección del empleo y la producción. Durante las jornadas, que se llevarán adelante entre hoy y mañana, habrá disertaciones de múltiples industrias y empresas, paneles y conferencias en torno a temas como el rol de las universidades, la economía circular, la innovación, el financiamiento y los desafíos de la actualidad y la inserción internacional.

Por último, Kicillof destacó que “aunque nos hablen de la escuela austríaca y el pensamiento liberal – libertario, el Gobierno nacional está llevando adelante una estrategia de desindustrialización como las que nuestro país ya experimentó en muchas oportunidades”. “Esta política económica no tiene nada de novedosa respecto de los distintos planes de ajuste y los paquetes neoliberales que se aplicaron en la Argentina y cuyos resultados han sido catastróficos”, concluyó.

Fuente: Ámbito/PBA

2023 - Sonar Producciones