Argentina
La provincia de Buenos Aires repudió la presencia David Cameron en las Islas Malvinas
Tras el desembarco del canciller británico a las Islas Malvinas y sus dichos sobre la legitimidad del territorio argentino, la Provincia de Buenos Aires expresó su repudió.

Tras el desembarco del ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, a las Islas Malvinas y sus dichos sobre la legitimidad del territorio argentino, la Provincia de Buenos Aires repudió a través de un comunicado la presencia del canciller. A su vez, la provincia de Tierra del Fuego lo declaró “persona non grata”.
Por su parte, la Provincia de Buenos Aires repudió a través de un comunicado la provocadora presencia del canciller uniéndose a las palabras del gobernador Melella de provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur que lo declaró persona no grata.
En el comunicado se denuncia “el intento de menoscabo de nuestros legítimos derechos soberanos, así como también las prácticas colonialistas que sostiene el Reino Unido en pleno siglo XXI”.
Respecto a los dichos del canciller, en los que deseó que las Islas Malvinas serán británicas “por mucho tiempo, posiblemente para siempre”, la Provincia expresó: “La actitud del gobierno británico no debe ser minimizada y amerita una condena contundente de todo el arco político nacional”.
Por último, el documento menciona la disposición de la Constitución Nacional donde remarca la legitimidad sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y manifiesta que la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.
Este repudio se le suma a los reclamos que expresaron desde las provincias Santiago del Estero, La Rioja, Rio Negro y La Pampa.
Por su parte desde Nación, el vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó: “La visita de David Cameron a Malvinas es un tema de agenda de David Cameron y del Gobierno inglés”. Además, agregó que el gobierno argentino “no tiene por qué opinar sobre la agenda de otros países”.