Buenos Aires
La Provincia firmó un convenio para fortalecer la formación profesional junto a la CGT
Se trata de un acuerdo de cooperación entre la dirección General de Cultura y Educación, el ministerio de Trabajo bonaerense y la CGT

El gobernador Axel Kicillof encabezó esta mañana el acto de firma de un convenio con la Confederación General de Trabajo (CGT) para fortalecer la formación profesional y las políticas de empleo en beneficio de las y los trabajadores de la provincia de Buenos Aires.
“En conjunto con el movimiento obrero, estamos trabajando para reconstruir, transformar y fortalecer el sistema de formación laboral y profesional en todos los niveles”, señaló Kicillof y agregó: “Con este convenio reafirmamos nuestro compromiso para que la provincia de Buenos Aires siga siendo el principal motor productivo del país: avanzamos hacia una mejor distribución de la riqueza, con más industria y desarrollo”.
En ese sentido, el Gobernador resaltó que “es prioritario profundizar el vínculo con los sindicatos porque son un actor fundamental en la promoción de las políticas de formación laboral”. “El trabajo que agrega valor a las materias primas, mediante el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías, es la principal herramienta para mejorar la calidad de vida de todos y todas”, indicó.
Se trata de un convenio tripartito de cooperación entre la dirección General de Cultura y Educación, el ministerio de Trabajo bonaerense y la CGT, con el objetivo de implementar estrategias articuladas para la formación con participación de las y los trabajadores en base a las nuevas formas de organización laboral. Asimismo, se busca impulsar el desarrollo de nuevas calificaciones profesionales, generando un vínculo mayor con el sector socio-productivo, la ciencia, la innovación y la tecnología.
La CGT pondrá a disposición las instalaciones y el equipamiento para el funcionamiento de la estructura escolar. Por su parte, el Ministerio de Trabajo propondrá líneas de formación relacionadas con la actividad económico laboral provincial y coordinará con los actores del sector productivo, vinculando además a estudiantes y egresados con las economías locales y regionales. En tanto, la Dirección General de Cultura y Educación se encargará de evaluar y aprobar los diseños curriculares y certificaciones de la formación y las capacitaciones laborales.
En este marco, continúa además la primera etapa del programa de Fortalecimiento de la Formación Laboral, que ya alcanzó a 65 centros de formación de diferentes entidades y proyecta llegar a otras 57. La inversión asciende en total a más de $83,3 millones.
Reconocimiento a víctimas del terrorismo de Estado
Más temprano, Kicillof y la presidenta del Instituto de Previsión Social (IPS), Marina Moretti, entregaron 19 distinciones que reconocieron el derecho previsional a jubilados del Astillero Río Santiago (ARS) que fueron víctimas del terrorismo de Estado.
“Este es un reconocimiento que, en el marco de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, viene a devolver el derecho previsional del que estaban injustamente privados”, sostuvo el Gobernador, al tiempo que valoró que “los trabajadores del Astillero representan las luchas por un modelo de país productivo”.
De esta manera, se les reconoce sus servicios con los aportes y contribuciones correspondientes, que estarán a cargo del ARS. El beneficio previsional surge a partir de la necesidad de adoptar medidas que subsanen el perjuicio sufrido por este grupo de trabajadores.
Fuente: Télam