Buenos Aires
La Provincia restituyó restos humanos a pueblos originarios
Se llevó adelante la primera restitución de restos humanos pertenecientes al pueblo Huarpe.

La provincia de Buenos Aires, llevó adelante la primera restitución de restos humanos pertenecientes al pueblo Huarpe. La ceremonia se realizó en el Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo” de Luján, con la presencia del gobernador de la Provincia, Axel Kicillof.
El gobernador expresó:“Nos reunimos en esta ceremonia tan especial no sólo por la convicción de que es un reclamo justo, sino también porque cumplimos con la Constitución Nacional y la ley”, expresó Kicillof.
“Este es un hecho fundacional en el marco de una política que vamos a extender a lo largo y ancho de la provincia de Buenos Aires” agregó.
Por su parte, la presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout, subrayó que “ante cada reparación histórica se representa la historia de lucha y también de justicia, cuando la logramos”. A su vez, indicó que este acontecimiento histórico fue gracias a la “decisión de nuestro Gobernador para que efectivamente se haga, nada de esto es con magia, sino con voluntad política y convicción”.
En tanto, indicó que a lo largo de la historia los pueblos originarios tuvieron una “enorme resistencia; sintiendo orgullo por sus raíces, por sus identidades, por su arte y por su propia existencia”. Además, resaltó que cuando esa historia “se une a la decisión de un gobierno popular que piensa que hay que poder narrar la identidad y decir quiénes somos con quiénes fuimos previamente, habla de una Provincia pluricultural, de una identidad que está hecha de todas esas diversidades e historias”.
“No se trata de reconciliación, ni es con olvido; sino que es con memoria, justicia, reparación, paz y lucha”, finalizó Saintout.
Los restos fueron entregados a la Organización Territorial “Huarpe Pinkanta” que agrupa a 14 comunidades indígenas de la provincia de San Juan. En esta ocasión, se restituirán 37 cuerpos, incluyendo cinco cuerpos completos y 30 cráneos. Los restos se establecerán en la Comunidad Huarpe Las Chacras, ubicada en el Departamento de Caucete, aproximadamente a 160 kilómetros de la ciudad de San Juan. Serán enterrados en un sitio sagrado donde se encuentran otros ancestros y caciques referentes.
Legislación y reparación histórica para los Pueblos Originarios
La Ley 25.517, en su artículo 1 establece que “los restos mortales de aborígenes que formen parte de los museos y/o colecciones públicas o privadas, cualquiera fuera su característica étnica, deben ser puestos a disposición de los pueblos indígenas y/o comunidades de pertenencia que los reclamen”.
La mencionada Ley de restitución de restos humanos a pueblos originarios data del año 2001, pero es Cristina Fernández de Kirchner quien en 2010 la hace efectiva, dando la responsabilidad de ejecutarla al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), mediante el Decreto Nº 701/10.
La Constitución Nacional establece, en su artículo 75, inciso 17, que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, garantizando el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural, reconociendo la personería jurídica de sus comunidades, la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan y regulando la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano.
Por su parte, la Constitución de la provincia de Buenos Aires, en el artículo 36, inciso 9, reconoce los derechos de los pueblos indígenas, estableciendo que: “La Provincia reivindica la existencia de los pueblos indígenas en su territorio, garantizando el respeto a sus identidades étnicas, el desarrollo de sus culturas y la posesión familiar y comunitaria de las tierras que legítimamente ocupan”.
Fuente: Prensa PBA