Zona Norte
La UNGS declaró la emergencia salarial de las trabajadoras y trabajadores de la UNGS
Además estableció “el estado de alerta permanente” y llamó a la comunidad universitaria a manifestar y movilizarse

La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) comunicó que el Consejo Superior declaró la emergencia salarial de los y las trabajadoras en el ámbito de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Además estableció “el estado de alerta permanente” y llamó a la comunidad universitaria a manifestar y movilizarse para visibilizar las dificultades que están ocurriendo en la Universidad.
El Consejo Superior de la UNGS declaró “la emergencia salarial de los y las trabajadoras en el ámbito de la Universidad Nacional de General Sarmiento”, estableció “el estado de alerta permanente” y convocó a la comunidad universitaria “a manifestar y movilizarse para lograr una mayor visibilización en defensa de salarios dignos para la universidad pública”.
La declaración, aprobada en la sesión del pasado 21 de agosto, hace referencia al deterioro del poder adquisitivo de los salarios, que tiene pocos antecedentes en la historia de la democracia reciente: “Con caídas, para el conjunto de las y los trabajadores argentinos, del 13% en términos reales entre diciembre del 2023 y mayo del 2024 (último dato disponible), del 26% en los mismos términos, entre diciembre de 2023 y junio de 2024 para los y las trabajadoras de la administración pública nacional, y del 30% para las y los trabajadores docentes y nodocentes universitarios en el mismo período”.
Además sostiene: “Esta reducción del salario ha sido más grave para los y las trabajadoras que, hasta diciembre de 2023, estaban alcanzados por la garantía salarial, toda vez que empezaron a recibir aumentos salariales sólo una vez que su ingreso mensual de convenio alcanzó el valor de dicha garantía, que se mantuvo todo este año en los mismos valores que a fines del año pasado”.
Fuente: Prensa UNGS