Connect with us

Zona Norte

La Universidad Nacional General Sarmiento se declaró en emergencia presupuestaria

La universidad cuenta con una partida presupuestaria igual a la de enero de 2023

Publicado

en

Las autoridades de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) informaron, a través de un comunicado, que recibieron una partida presupuestaria igual a la de enero de 2023, lo que no les  permitiría continuar su funcionamiento con normalidad. En el mismo, hacen responsable al gobierno nacional de dar “un ataque frontal al sistema universitario, que se inscribe en una política explícita de destrucción de lo público”.

“Nunca, en los 30 años de vida que tiene esta universidad, se ha congelado el monto de las transferencias que sostienen el funcionamiento de las instituciones universitarias” explicaron en el escrito dirigido a toda la comunidad.

Respecto a los salarios de docentes y no docentes, la propuesta de actualización es de apenas del 16% sobre los sueldos de enero, en un contexto donde la inflación acumula un 51,3% en apenas dos meses. Sumado a la falta del Fondo de Incentivo Docente que corresponde a los y las docentes de la escuela secundaria de la UNGS. 

Sobre el congelamiento de las transferencias de fondos, desde la institución expresaron: “En enero y febrero de 2024, la UNGS recibió una partida presupuestaria que es igual, nominalmente, a la de enero de 2023; la misma cantidad de pesos que hace 14 meses, con precios que son casi tres veces los que eran entonces”.

La partida presupuestaria le permite a la Universidad  sostener becas, servicios públicos, alimentos para las dos escuelas, transporte circular, contratos diversos, insumos de laboratorios, proyectos de investigación, mantenimiento de infraestructura, entre otras cosas.

Además, explica que “el Gobierno Nacional no realiza una adecuación significativa de la partida correspondiente a los gastos de funcionamiento, y en un contexto en el que ya han sido anunciados aumentos que podrían triplicar el costo de los servicios públicos”.

Con respecto a los dichos del gobierno nacional a la falta de presupuesto y del manejo de los recursos por parte del Sistema Universitario, desde la UNGS comentaron “en 2023 todo el Sistema Universitario Público funcionó con el equivalente a una quinta parte de lo que se estima que el Estado Nacional dejó de recaudar en concepto de exenciones impositivas, la mayor parte de ellas, a grandes empresas”.

El accionar del gobierno nacional, expresaron en el escrito: “Es un ataque frontal al sistema universitario, que se inscribe en una política explícita de destrucción de lo público y de negación de la responsabilidad del Estado Nacional en el sostenimiento de la educación pública en la Argentina”.

Para finalizar, la Universidad se comprometió a continuar con “el valor social de las universidades, su función democratizadora, su aporte a un desarrollo económico autónomo y soberano y su contribución a la construcción de sociedades más justas e igualitarias, y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que la Universidad, como derecho de los individuos y de la sociedad, siga de pie”.

Continue Reading

2023 - Sonar Producciones