Connect with us

Opinión

Los motivos de la CGT para ir al paro nacional

Por Elizabeth Ojeda

Publicado

en

La CGT muestra el rechazo al decreto 70/2023 que representa un brutal ajuste a toda la población, lesiona el espíritu democrático, altera la división de poderes, agravia los derechos de trabajadores y trabajadoras, favoreciendo libremente a los sectores económicos más concentrados. Por estos motivos, la CGT convocó a un paro nacional para el próximo 24 de enero.

El DNU quiere hacer recaer sobre las espaldas de la población y los trabajadores la responsabilidad de la crisis económica que afronta el Gobierno de Milei.  Para lograrlo, vulneran derechos socio-laborales adquiridos y pretende desarticular las representaciones gremiales para avanzar en el deterioro de un salario digno y la prestación sanitaria que siempre fueron garantizados por el conjunto de los trabajadores/as a través de sus organizaciones representativas.

¿Cómo afecta el DNU a los trabajadores?

Una vez más, los mezquinos intereses de los sectores económicos, garantizados esta vez por un gobierno liberal, pretenden convertir el salario de trabajadoras y trabajadores en la variable de ajuste económico. Algunas de las medidas contenidas en el DNU son:

  • Eliminar la relación de dependencia en establecimientos de hasta 5 trabajadores, ya que los  considera “colaboradores”, sin ningún tipo de derecho de índole laboral.
  • Ampliar el período de prueba a 8 meses (de los 3 actuales) con todas las limitaciones que ello conlleva al contrato de trabajo.
  • Posibilitar la desregulación total de la jornada laboral vía negociación colectiva, con el único límite de 12 horas de descanso entre jornada y jornada.
  • Facilitar la tercerización laboral en las empresas, desligando al principal empleador de sus responsabilidades.
  • Convalidar la utilización del monotributo como un contrato de trabajo.
  • Eliminar las horas extra: habilitar la eliminación de los recargos por la realización de horas extras con la bolsa o banco de horas.
  • Limitar el monto indemnizatorio, quitando ítems en la base de cálculo, como premios o bonos.
  • Habilitar la posibilidad de crear fondos de cese laboral para reemplazar las indemnizaciones por despidos.
  • Eliminar las multas por empleo no registrado y falta de pago de indemnizaciones.
  • Imponer límites al ejercicio constitucional del derecho de huelga, incluyendo como esenciales a prácticamente todas las actividades productivas y de servicios, incluida la producción de alimentos.
  • Limitar y restringir la posibilidad de hacer asambleas de trabajadores/as en las plantas.

En nuestra zona, la CGT regional, así como todas las regionales y CGT Azopardo se encuentran en estado de alerta y movilización hasta la fecha anunciada para el paro, el próximo 24 de enero.

2023 - Sonar Producciones