Connect with us

Argentina

Milei contra jubilados: el presidente amenaza con vetar la nueva fórmula de movilidad jubilatoria

La nueva fórmula establece una recuperación inicial de las jubilaciones del 8% junto a actualizaciones correspondientes a la inflación.

Publicado

en

Javier Milei afirmó que vetará la nueva fórmula de movilidad jubilaría, que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados, y establece una recuperación inicial de las jubilaciones del 8% junto a actualizaciones correspondientes a la inflación.

Desde la oficina del Presidente se informó que Milei vetará cualquier ley que “atente contra el equilibrio fiscal de la República Argentina”. Luego de que durante la madrugada, la Cámara de Diputados diera media sanción a un proyecto de ley que intenta remediar la precariedad de las jubilaciones.

La media sanción establece que la recuperación inicial de las jubilaciones sea de un 8%, la diferencia entre el 20,6 de la inflación de enero y que el gobierno solo aplicó un 12,5. Así como que el haber mínimo no debe ser menor al valor de una canasta básica de adulto mayor (actualmente de 250.286 pesos mensuales), más 1.09 (un 9 por ciento). Además, sostiene que la fórmula de movilidad no quede atada solo a la inflación, sino que también contemple los salarios; es decir que en el caso hipotético de que la inflación bajara y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) superara a la misma, las jubilaciones también percibirían el 50 por ciento de esa diferencia a través de un ajuste semestral. Y que en el caso de las deudas con las Cajas Provinciales no transferidas al Estado Nacional y los juicios con sentencia firme sean solventadas con la asignación específica que destinan a la ANSES algunos impuestos nacionales, como el del cheque, PAÍS e IVA.

Desde presidencia expresaron que la Cámara de Diputados otorgó media sanción a un proyecto de ley promovido con el objetivo de reinsertar al país en lo que el Ejecutivo califica como “la senda de la decadencia”: reincidir en el déficit, la espiral inflacionaria y la obligación de contraer deuda. El proyecto, según la administración de Milei, sería “irresponsable” y, de entrar en vigencia, “destruiría todo el esfuerzo y los logros fiscales obtenidos en los últimos seis meses”.

El proyecto tendrá que pasar por la Cámara Alta, donde solo entre Unión por la Patria y la UCR, por ejemplo, juntan en la cámara Alta 46 votos. Que podría garantizar una aprobación, en el Senado.

2023 - Sonar Producciones