Connect with us

Buenos Aires

Milei en Moreno: entre la desconfianza institucional y el rechazo territorial

El cierre de campaña de Milei en el barrio Trujui esta provocando tensiones entre la Provincia y Nación, mientras organizaciones barriales denuncian provocación y alertan sobre posibles riesgos

Publicado

en

El acto de cierre de campaña de Javier Milei en el Club Villa Ángela, en el barrio Trujui de Moreno, generó fuertes cruces entre el gobierno nacional y el provincial, además de una profunda preocupación en organizaciones territoriales y vecinos del distrito.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof difundió una carta pública en la que cuestionó duramente la organización del evento por parte de La Libertad Avanza (LLA). “Tienen todo el derecho a hacer campaña, pero esta convocatoria tiene aspectos muy extraños y sospechosos”, expresó, señalando la precariedad del lugar elegido, la presencia de organizadores con antecedentes judiciales y las propias advertencias de LLA sobre posibles hechos de violencia.

Desde el Ministerio de Seguridad provincial se notificó a Casa Militar —responsable de la custodia presidencial— que el predio no reúne condiciones mínimas de infraestructura, acceso ni iluminación para garantizar la seguridad del mandatario y de los asistentes. El ministro Javier Alonso fue contundente: “No están dadas las condiciones. Es un potrero anegado, con calles de tierra y sin vías de evacuación”.

La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, respondió con dureza en redes sociales, acusando al gobernador de “estigmatizar a los vecinos de  Trujui” y de “manipular la seguridad para frenar un acto presidencial”.

Pero más allá del cruce institucional, desde el territorio también se alzaron voces críticas. Un referente social de Moreno, parte de la CGT Oeste señaló: “Esto es una provocación. En tres oportunidades, el pueblo de Moreno rechazó el modelo neoliberal. Hoy tenemos el 60% de la población en la pobreza, y vienen a hacer campaña en un barrio que sobrevive gracias al trabajo colectivo de quienes paran la olla todos los días.”

Según denuncias locales, se habría convocado a personas ajenas al barrio para garantizar asistencia al acto, incluso ofreciendo alimentos a cambio de presencia. “Sabemos que están buscando generar caos. Y sabemos también que nos provocan, porque quieren que reaccionemos. Pero no vamos a caer en esa trampa”, agregaron desde el distrito.

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, también expresó su preocupación por la falta de coordinación con el gobierno nacional y denunció intentos de compra de voluntades para asegurar el uso del club barrial.

El antecedente inmediato es la frustrada caravana presidencial en Lomas de Zamora, donde Milei debió retirarse rápidamente entre insultos y agresiones. En ese marco, desde la Gobernación bonaerense se aclaró que no habrá protocolo especial para el acto de hoy, ya que la seguridad presidencial es competencia exclusiva de Casa Militar.

Desde las organizaciones sociales y sindicales del distrito, el mensaje fue claro: “Este domingo, la respuesta no será con gritos ni con piedras. Será con votos. Vamos a convocarnos como trabajadores, estudiantes y vecinos para discutir qué país queremos. Y lo vamos a defender en las urnas.”

2023 - Sonar Producciones