Historias
Nación, Provincia y Municipio ¿Qué votamos este domingo?
Les volvemos a compartir la nota de la licenciada Jacqui Torres.

Este domingo tenemos elecciones nacionales en todo el país y, si vivís en la provincia de Buenos Aires, también se realizan elecciones provinciales y municipales. En este informe salimos de los nombres y hacemos foco en explicar cada uno de los cargos que estamos eligiendo.
Cuando entres al cuarto oscuro este domingo vas a encontrar muchas boletas larguísimas y con muchos nombres, aproximadamente de un metro. Nos parece relevante poder hacer un repaso sobre las funciones que deberán cumplir categoría por categoría en la boleta.
La primera categoría que nos encontramos en la boleta es la de presidente y vicepresidente de la Nación. Según nuestra Constitución Nacional, estos cargos serán elegidos directamente por el pueblo, en doble vuelta. Una vez electo el presidente se convierte también en el jefe supremo de la Nación, jefe de gobierno y responsable político de la administración general del país. A su vez, tiene otras funciones como nombrar a los magistrados de la Corte Suprema de la Nación (con acuerdo del Senado) y también al resto de los jueces federales (propuestos por el Consejo de la Magistratura). Asimismo, es el encargado de nombrar a sus ministros y embajadores. Por otra parte, el vicepresidente es quien remplaza al presidente en caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución. Otra de las funciones relevantes del vicepresidente es que será presidente del Senado; pero no tendrá voto sino en el caso que haya empate en la votación.
En la segunda categoría vamos a encontrar a los candidatos a parlamentarios del Mercosur. Esta es una categoría mas bien desconocida por la mayoría. En el año 2005 se creó el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR). Se trata de un órgano unicameral y de representación ciudadana que incorpora la perspectiva parlamentaria al proceso de integración. Según el acuerdo de los países participantes los representantes a este organismo se deben elegir a partir de elecciones directas, con la siguiente composición: Argentina 43; Brasil 75; Paraguay 18; Uruguay 18 y Venezuela 33. Por ende, en esta segunda categoría vamos a estar eligiendo los representantes para este organismo.
La tercera categoría de la boleta es la de senadores nacionales. Los senadores y senadoras componen el Senado Nacional donde hay representantes de todas las provincias y cuya función principal es sancionar leyes. Además tienen otras funciones especificas como juzgar a los acusados por la Cámara de Diputados (Juicio Político); autorizar al presidente de la Nación para que declare el estado de sitio en caso de ataque exterior; ser Cámara de origen en la ley convenio sobre coparticipación federal de impuestos y prestar acuerdo al Poder Ejecutivo para la designación de magistrados judiciales, ministros plenipotenciarios, encargados de negocios y de oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y funcionarios de determinadas reparticiones. Por la provincia de Buenos Aires en esta elección se eligen dos senadores titulares y dos suplentes.
La cuarta categoría es de diputados nacionales. Los diputados y diputadas componen la Cámara de Diputados Nacionales y también, al igual que los senadores, su principal función es sancionar leyes. Tienen competencias especificas distintas a los senadores como recibir los proyectos de Ley presentados por iniciativa popular; iniciar el proceso de consulta popular para un proyecto de ley; iniciar las leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas y finalmente acusar ante el Senado, en juicio político, al presidente y vicepresidente de la Nación, al jefe de Gabinete de ministros, a ministros del Poder Ejecutivo y a miembros de la Corte Suprema. Por Buenos Aires en el 2023 se renuevan 35 bancas en total.
Muchas provincias han realizado sus elecciones a cargos provinciales a lo largo de este año, pero hay otras provincias, como la provincia de Buenos Aires, que las realizara en simultaneo con las nacionales. Por eso en el caso de nuestra provincia podemos encontrar una boleta mas larga que en otras provincias. Las categorías que se eligen a nivel provincial son:
Parlamentarios del Mercosur: La provincia de Buenos Aires tienen representantes en el Parlasur. En este caso se elige un representante titular y dos suplentes.
Gobernador y Vicegobernador: El Gobernador ejerce la función gubernativa de formulación y dirección de las políticas de la Provincia, determina los objetivos y selecciona los medios e instrumentos adecuados para cada una de ellas. En tal función gubernativa es asistido por los ministros, el secretario general de la Gobernación, los secretarios de la Gobernación, los Comisionados del Gobierno de la Provincia y los demás funcionarios designados por aquél para tal fin. Por otra parte, El Vicegobernador es el nexo institucional entre el Gobernador y las Cámaras Legislativas de la Provincia. El Vicegobernador, a pedido del Gobernador, de conformidad con el principio del Artículo 108 de la Constitución Provincial expone ante la Legislatura las medidas de gobierno concretas y específicas, sin perjuicio de su facultad de hacer uso de la palabra en el seno del Senado.
Legisladores provinciales: Son los diputados y senadores provinciales que componen la Cámara de Diputados de PBA y Cámara de Senadores de la Provincia respectivamente. Sus principales funciones son legislar en asuntos que tengan jurisdicción provincial. Para hacer esta elección, la provincia se divide en 8 secciones electorales donde cada sección tiene distinta cantidad de representantes. Esta cantidad se determina a partir de la cantidad de votantes que tenga cada sección.
Intendente y concejales municipales: El intendente es quien lleva a cabo la administración general y la ejecución de las ordenanzas del municipio para el que es electo. Además, es quien debe planificar y gestionar la localidad teniendo en cuenta sus particularidades. Los concejales y concejalas integran el Consejo Deliberante del municipio y tienen como principal función la sanción de ordenanzas sobre temas que estén bajo su jurisdicción.
Como vimos, desde la primera hasta la última de las categorías son importantes para nuestra vida diaria. La participación en las elecciones de estos cargos se vuelve imprescindible porque son los que gestionan y administran nuestros recursos y servicios desde el plano nacional hasta el municipal. La información es importante para poder hacer una elección correcta, esperamos poder haber colaborado en este sentido.
Jacqueline Torres. Licenciada en Administración Publica.
Foto: Alejandra Bartoliche