Connect with us

Argentina

Paritaria docente: No hubo acuerdo y pasan a un nuevo cuarto intermedio

En la segunda reunión de la paritaria nacional docente, el gobierno propuso un aumento del 24% salarial mínimo. La próxima reunión sera el martes 12 de marzo

Publicado

en

En la segunda reunión de la paritaria nacional docente, el gobierno propuso un salarial mínimo para los maestros de todo el país de 310 mil pesos. Los sindicatos presentes rechazaron la oferta.

Actualmente el salario mínimo es de 250 mil pesos. Debido al recorte de entre el 10 y el 20 por ciento de los ingresos docentes por la eliminación del fondo de incentivo salarial (Fonid) que dictó el gobierno nacional. Desde los gremios docentes piden subirlo a 450 mil.

En la reunión paritaria se encontraban Omar Yasín, secretario de Trabajo, y su par de Educación, Carlos Torrendell; participaron los dirigentes sindicales de Ctera, UDA, Amet, Sadop y CEA.

La oferta salarial, según informaron, fue presentada por José Thomas, el secretario general del Consejo Federal de Educación. La propuesta de aumentar un 24 por ciento el piso salarial y llevarlo a 310 mil pesos sería resultado de ” un consenso mayoritario con las provincias”.

El rechazo de los sindicatos fue unánime. La secretaria general de Ctera, Sonia Alesso expresó “La propuesta que hace el Gobierno es una propuesta muy por debajo de las expectativas de los docentes, más en función de que la situación real que hoy tenemos es que los docentes de muchas provincias cobran menos”.

Por su parte, Sergio Romero, titular de UDA, expresó “ante la propuesta del Gobierno de 310 pesos, los sindicatos de la CGT reclamamos 450 mil para el salario mínimo”. Mientras que desde SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados)  advirtieron: “Nos mantenemos en estado de alerta y movilización, a la espera de una oferta razonable por parte del Gobierno”.

Por otro lado, anunciaron desde la Secretaría de Educación que se enviaran a las provincias, los recursos financieros destinados al Fondo Compensador y a los programas de Evaluación e Información Nacional. Sobre ello, Sonia Alesso comentó “Es una buena noticia que se empiecen a girar los fondos para comedor y copa de leche, para infraestructura escolar y jornada extendida y el fondo compensador. De cualquier manera nos parece central el tema del Fonid. El Gobierno tiene que venir a la próxima reunión con una propuesta mucho mejor que la de hoy, que es muy baja, y tiene que garantizar el Fonid, porque sin eso no hay discusión en las provincias”.

La próxima reunión sera el el martes 12. Mientras tanto este jueves los docentes agrupados en Ctera realizarán una jornada de protesta nacional que finalizará con un acto frente al Congreso.

2023 - Sonar Producciones