Zona Norte
Punta Querandí celebró su 14° aniversario
Mas de 300 personas celebraron el aniversario del acampe que significó la conformación de la Comunidad Multiétnica Punta Querandí, en el partido bonaerense de Tigre.

Mas de 300 personas celebraron el 14° aniversario del acampe que significó la conformación de la Comunidad Multiétnica Punta Querandí, en el partido bonaerense de Tigre, cuando lograron frenar las máquinas que iban a arrasar con un sitio arqueológico indígena para hacer un amarradero de yates de barrios privados.
La Comunidad Multiétnica Punta Querandí es un territorio comunitario que conserva restos arqueológicos indígenas de mil años de antigüedad, ubicada en una zona de enterratorios ancestrales que fueron destruidos por la construcción de mega emprendimientos de barrios privados.
El sitio arqueológico, ubicado en el límite de Tigre y Escobar, fue descubierto de manera fortuita por una vecina en 2004.
En febrero de 2010, un empresario inmobiliario intentó destruir el espacio, por lo que integrantes de diversos pueblos originarios iniciaron un acampe en defensa del territorio y lograron frenar el intento.
Santiago Chara, quien integra el Consejo de Ancianos de Punta Querandí, estuvo a cargo de la ronda de bienvenida a la jornada por el 14° aniversario del “inicio del acampe en defensa del territorio”, tras lo cual, junto a la cacica Cinti López, llevaron adelante una ceremonia ancestral con la participación de los presentes.
Chara contó a la agencia de noticias Télam: “Punta Querandí es una comunidad indígena horizontal, no es vertical y no hay caciques, sino que nos complementamos entre todos conformando varios consejos, como en mi caso, que, junto al hermano Reinaldo Roa, conformamos el Consejo de Ancianos”.
“Nos da mucha alegría que el resguardo del territorio continúe, después de 14 años, y que, por medio de los jóvenes, se siga recuperando el conocimiento que nos fue arrebatado a los pueblos originarios, y hoy en día también nos satisface mucho que ellos sean quienes siguen luchando por nuestra identidad y el reconocimiento de nuestras culturas”, remarcó.
La comunidad también tiene un Consejo de Mujeres, Consejo de Jóvenes y un Consejo de Comunicación, entre otros.
Cintia López es cacica de la Comunidad Qompi de Garín y una de las voceras de la Unión de los Pueblos Originarios de Tigre y Escobar; a su vez, integra el Consejo de Mujeres de Punta Querandí.
La comunidad firmó en 2020, con el municipio de Tigre, un convenio de propiedad comunitaria y logró el reconocimiento de derecho al resguardo territorial y el compromiso del municipio a transferir las tierras con la figura de título comunitario.
El año pasado, Punta Querandí fue reconocida como “comunidad multiétnica” por el Consejo Provincial de Asuntos Indígenas (CPAI), que depende de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, lo cual les permitió continuar los trámites para que se les transfieran las tierras donde se realizaron los hallazgos.
La comunidad está conformada por personas de los pueblos guaraní, kolla y qom, entre otros, por eso es una de las primeras reconocidas como “multiétnicas” por el Estado provincial.