Análisis
Represión, 22 años después
Por Jacqueline Torres**

Se cumplen 22 años de la represión autorizada por el entonces presidente Fernando De la Rúa que terminó con 39 muertos y 500 heridos en todo el país.
Policías, corridas, caballería, piedras, saqueos. Son algunas de las imágenes que tenemos presente en la cabeza, aquellos que recordamos los días de diciembre en el 2001. Hoy, a 22 años, nos proponemos escuchar las vivencias de personas que recuerdan esos días a flor de piel.
“El 19 de diciembre del 2001, recuerdo que estaba estudiando en la Universidad General Sarmiento, haciendo el curso de ingreso y justo ese día nos cagamos todos porque en su momento no estábamos involucrados en la lucha social y bueno, estábamos en San Miguel y la gente estaban, así como asustadas, los bondis nos paraban y bueno, fue como una situación de miedo más que nada”. Así recuerda el día 19 de diciembre “Cholo”, Oscar Barrios, militante hoy del MTD que en ese momento era un estudiante recién ingresado a la universidad.
Para él, como muchos otros, ese día se convirtió en un despertar, en un llamado a la participación “fue un hito porque el pueblo se levantó, estaba cansado y se hizo escuchar. En su momento había inflación, mucha desocupación, creo que había laburo, pero laburo de esclavo. Entonces ahí la gente se cansó y se levantó. Fue un hito y marcó. Marcó mucho, más que nada nuestra generación”.
“Acá en el Primaveral, el 19 y 20 de diciembre, se vivieron saqueos, que es lo peor que pudimos vivir. Ver la gente padecer, sin trabajo, con despidos masivos son los mayores recuerdos que tengo de esas fechas” nos cuenta Mercedes, militante en su barrio en Malvinas Argentinas. Por otra parte, Horacio, Defensor del Pueblo de ese distrito, también nos habla de la importancia en ejercer la memoria sobre esos días “hoy tratamos de manifestar y movilizar todo lo que tenemos para que ese tema no quede en el olvido. Muchos muertos, fue una catástrofe en la época liberal de De La Rúa.”
Hoy, 20 de diciembre, agrupaciones de izquierda han convocado a una marcha para recordar esos días y debuta el nuevo protocolo “anti piquetes” de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei y, en el 2001, ministra de Fernando De la Rúa. Pareciera que la represión, 22 años después, sigue en manos de los mismos de siempre.
** Licenciada en Administración Pública.