Connect with us

Buenos Aires

Sileoni: “Se vuelve a plantar bandera, y a decir que la educación es un derecho humano fundamental”

Respecto al proyecto de Ley de Financiamiento Educativo presentado por Massa.

Publicado

en

El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, consideró “importante” el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, que presentaron ayer los ministros de Economía Sergio Massa y de Educación Jaime Perczyk, al subrayar que con esa iniciativa “se vuelve a plantar bandera, y a decir que la educación es un derecho humano fundamental”.

“En esta sociedad de hoy que está discutiendo cosas que creíamos que ya estaban saldadas. Este proyecto que profundiza el financiamiento educativo; reivindica que la educación es un derecho humano fundamental, personal y social. Algo garantizado por el Estado, que debe ser integral, permanente, gratuita y de calidad”, señaló el ministro bonaerense esta mañana en diálogo con Télam Radio.

De esta forma se expresó el funcionario del Gobierno de Axel Kicillof acerca del anuncio del proyecto formulado ayer por Massa, que establece un aumento anual en el financiamiento educativo hasta alcanzar el 8% del PBI en 2030.

“Ratifica que la educación es un derecho humano fundamental, personal y social. Es la discusión profunda que se da en este periodo electoral: Educación gratuita garantizada por el Estado o los lobos del mercado incorporando otra lógica”, mencionó el titular de la cartera educativa en declaraciones previas formuladas a radio Provincia.

Por otra parte, resaltó que el proyecto le asigna 6.5% del PBI a la etapa inicial e intermedia “y un 1.5% estará destinado a la educación universitaria”.

La ratificación “de la importancia de la Educación Sexual Integral (ESI)” es otro de los puntos que el ministro Sileoni remarcó, al igual que la distribución material que deben hacer los ministerios “con libros, tecnología, infraestructura, equipamiento”, la formación profesional, las pasantías, “y la necesidad de trabajar con más horas de clase” que plantea el proyecto de Ley.

“Todo eso plantea también una puerta abierta al mundo del trabajo, porque duplica el presupuesto para educación técnico profesional”, subrayó.

Las claves más destacadas del proyecto de Ley de Financiamiento Educativo

 El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa y sus pares de Educación, Jaime Perczyk, e Interior, Eduardo de Pedro presentaron el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo que cuenta con los siguientes puntos más sobresalientes:

– Aumento de la inversión del 6 al 8% del PBI y establece metas y políticas a corto plazo para todos los niveles de enseñanza.

-La inversión se distribuirá del siguiente modo: 6,5% destinado a la cobertura de 45 días a 3 años, la educación obligatoria y la educación superior de formación docente; y 1,5% dedicado a la educación universitaria.

– Establecerá un ciclo lectivo efectivo de clase de 190 días como mínimo.

– Mantendrá la distribución “uno a uno” de libros a todos los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario y la entrega de equipamiento tecnológico.

– Ampliará la cobertura del nivel inicial y se universalizan las salas de 3, 4 y 5 años.

– Iniciará el proceso de cobertura para sala de 2 años.

– Asegurará, en el Nivel Primario, un mínimo de 25 horas semanales de clase y que un mínimo del 50% acceda a escuelas de jornada completa.

– Incorporará el dictado obligatorio de robótica y programación en el segundo ciclo del Nivel Secundario.

– Habilitará espacios curriculares vinculados al mundo del trabajo: prácticas, pasantías, tutorías, mentorías y proyectos didácticos.

– Ampliará la oferta de carreras universitarias y preuniversitarias según las áreas de vacancia territoriales y desarrollos regionales.

– Acortará la extensión de las carreras universitarias y se otorgarán títulos intermedios.

– Ratificará la vigencia de la Paritaria Nacional Docente, el Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y el Programa nacional de compensación salarial docente.

– Potenciará los programas de desarrollo profesional en la formación docente.

Fuente: Télam
Continue Reading
Comentá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2023 - Sonar Producciones