Zona Norte
Tenencia colectiva de la tierra: La cooperativa de José C Paz “El pueblo es el camino” participo de un encuentro con organizaciones Latinoamericanas
En el encuentro realizado en Colombia, la Cooperativa hablo sobre su proyecto “Agua para el Barrio de La Bistrica” con el fin de mejorar la vida de los vecinos paceños

Durante los días 13 y 15 de mayo se realizo en Medellín, Colombia, el encuentro de experiencias y diálogo de saberes en torno a la gestión colectiva de la tierra, que dio inicio al proyecto Acompañamiento e interconexión entre iniciativas de #tenenciacolectiva en Latinoamérica financiado por la fundación danesa Rearc Institute. Donde participaron diez iniciativas de seis países de Latinoamérica y el Caribe, entre ellas la Cooperativa el Pueblo es el Camino de José C Paz.
En representación de Argentina, participaron miembros de la cooperativa de trabajo El Pueblo es el Camino, la presidenta de la cooperativa Vanesa Paz, el referente Facundo Barrios y Rocio Cerrotti donde se realiza el proyecto de la cooperativa “Agua para el Barrio de La Bistrica”.
Los objetivos del encuentro consistieron en comenzar a tejer relaciones entre los participantes y sentar las bases para los espacios, conocer el trabajo de cada organización y el contexto donde operan, intercambiar experiencias en torno a la gestión colectiva de la tierra e identificar puntos de convergencia, de necesidades técnicas y conexión, sumado a las expectativas de la comunidad de práctica y cómo trabajar los informes.
Agua para el Barrio de La Bistrica
El proyecto que permitió a la Cooperativa el Pueblo es el camino se enfoca en el Barrio popular La Bistrica ubicado en José C Paz. En una charla con Rocio Cerrotti integrante de la cooperativa nos comento: “Tenemos un fuerte trabajo realizado en Barrios populares, de hecho, el proyecto que nos movilizó fue “Agua para el Barrio de La Bistrica”, barrio ubicado en José C. Paz, y, una de las últimas tomas de nuestro distrito”.
Respecto al Barrio, expresó Rocio que el mismo carece de los servicios básicos, “entre todas esas necesidades nuestra organización y canalizada por la cooperativa, en conjunto con la comunidad opto por avanzar con el proyecto de garantizar agua para los más de 200 vecinos y vecinas del barrio”.
Esta obra que le podrá garantizar agua a los vecinos y vecinas está planificada a llevar a cabo en en transcurso de este año. Sobre ello, Cerrotti comento “deseamos que para este próximo verano, los vecinos y vecinas no sufran las altas temperaturas con escases de algo tan esencial como lo es el agua. Consideramos que no solo es un servicio básico, sino que es dignidad”.
Acerca del encuentro en el que participo la Cooperativa contó : “Realizamos tanto actividades de formación en tenencia colectiva como visita al territorio de Medellín, aprendimos de su proceso de tenencia de la tierra, desafíos y sus luchas pasadas y presentes”.
“Aunque con los participantes, tenemos kilómetros que nos separan, en el momento de debatir, contar problemas y buscar soluciones, de una manera u otra, todos coincidimos en lo complejo que es mantener una consciencia colectiva activa” agregó.
En relación sobre la consciencia colectiva, Cerrotti mencionó las dificultades que encuentran entre los vecinos y las vecinas ya que si bien en el momento de conformar los barrios en terrenos ociosos hay una fuerte resistencia y un colectivo sólido, al pasar de los años, cuando cada vecino y vecina está consolidado en sus viviendas, la unidad se convierte en individualismo, lo que se convierte en una pérdida de toda esa lucha.
Para finalizar Rocio Cerrotti reflexionó, sobre el individualismo que se genera entre la comunidad: “Es inevitablemente el mercado capitalista que logra colarse en comunidades que se individualizan que dejan de lado lo colectivo. Esto se canaliza en un derrota para nuestros pueblos”.